El Ejército sale a las calles horas después de detener al presidente Zelaya y llevarle a una base aérea
El Tribunal Supremo comunica que dio la orden en defensa del "imperio de la Constitución"
TEGUCIGALPA Actualizado: GuardarEl presidente de Honduras, Manuel Zelaya, ha sido detenido por los militares y llevado a una base aérea desde donde ha partido a Costa Rica. A su llegada ha denunciado ser víctima de un "secuestro brutal". Los militares han tomado las calles de Tegucigalpa y los defensores de Zelaya se enfrentan al Ejército a las puertas del palacio presidencial. Los mensajes de condena de la comunidad internacional no se han hecho esperar y la OEA ha convocado una reunión urgente para esta misma tarde, al igual que el Congreso del país.
Carros blindados y tanquetas toman las calles de Tegucigalpa, horas después de que el presidente de Honduras, Manuel Zelaya, fuera detenido por las Fuerzas Armadas. Zelaya fue trasladado por los militares a una base aérea,según su secretario privado, Eduardo Enrique Reina: "Con mucha preocupación la Guardia de Honor nos ha informado de que el presidente fue sustraído por los militares y llevado a la Fuerza Aérea".
El Tribunal Supremo de Honduras habría autorizado la detención en defensa del "imperio de la Constitución", argumentando en un comunicado oficial que la decisión fue adoptada frente a "la desobediencia del Poder Ejecutivo de suspender toda actividad relacionada con la consulta" de reforma constitucional. Así, el Supremo "autorizó a las Fuerzas Armadas para que con la intervención de fiscales del Ministerio Público se procediera a requisar el material" electoral. "El Poder Judicial considera que tal actuación se realiza dentro del marco legal, en base a una disposición judicial emitida por el juez competente".
"Si el origen de las acciones del día de hoy estaba basado en una orden judicial emitida por juez competente su ejecución está enmarcada dentro de los preceptos legales y debe desarrollarse contra todo lo que ilegalmente se interponga para devolver al Estado de Honduras el imperio de la ley", concluye el texto, recogido por el diario 'El Heraldo'.
Rodas, secuestrada por "militares encapuchados"
Zelaya fue detenido por los militares entre las 05.00 y 06.00 horas locales (11.00 y 12.00 GMT). La canciller de Honduras, Patricia Rodas, ha pedido el apoyo de la comunidad internacional y llama al pueblo hondureño a la "resistencia cívica" ante el "secuestro" del presidente. Rodas, que dice estar "sitiada", ha hecho un llamamiento para que el pueblo se concentre ante la casa presidencial en Tegucigalpa.
El embajador de Venezuela en Honduras, Armando Laguna ha denunciado que la canciller ha sido trasladada a la "fuerza" hasta una base aérea de Tegucigalpa por "militares encapuchados". Laguna ha explicado que los hechos ocurrieron cuando se encontraba de visita en la residencia de Rodas junto con sus colegas de Nicaragua, Mario Duarte, y de Cuba, Juan Carlos Hernández. Rodas fue "obligada a montarse en una camioneta y llevada a una base aérea" en Tegucigalpa. "Embarcaron a la canciller y nosotros (los embajadores) nos quedamos en libertad. Pero en principio fuimos retenidos y golpeados" por los "militares encapuchados".
Rodas habúa denunciado poco antes que desconocía "cuál es la reacción del Gobierno de Estados Unidos". "El embajador de EEUU no nos contesta al teléfono", "no sabemos qué respuesta tiene ante eso", subraya Rodas, quien responsabiliza de los hechos al "grupo económico que domina los medios de comunicación", al "presidente del Congreso que nos avergüenza" y también a grupos que pretenden "vencer la voluntad de nuestro pueblo".
El día D
También en declaraciones a Telesur, la Primera Dama de Honduras, Xiomara Castro de Zelaya, ha exigido a las Fuerzas Armadas que liberen al presidente y que den "garantías a su vida". Castro de Zelaya ha pedido "a toda la gente que ama a Honduras para que se manifieste". Su detención se ha producido unas dos horas antes de que se iniciara la "consulta popular" a la que Zelaya convocó para reformar la Constitución pese a haber sido declarada ilegal por organismos como el Parlamento y la Corte Suprema de Justicia.
En horas de la mañana en toda la capital se registraban cortes de electricidad y los canales de televisión y de radio están viendo interrumpidas parcialmente sus transmisiones. La programación de las emisoras de radio fue interrumpida alrededor de las 7.00, hora local (13.00 GMT) y tienen sintonizada música popular hondureña. Unos 300 efectivos rodean la Casa Presidencial en la capital, que, sin embargo, permanece en relativa calma.
La negativa de las Fuerzas Armadas a colaborar con el presidente en la consulta mantiene al país en una situación de crisis política desde hace días. Zelaya destituyó el miércoles al jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Romeo Vásquez. El presidente dijo dos días después que Vásquez seguía en el mando y él sólo había llegado a anunciar la destitución pero no la había llegado a ejecutar.