Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
De izq. a dcha., el primer ministro de Canadá, Stephen Harper; el presidente mexicano, Felipe Calderon, y el de EEUU, Barack Obama, durante la cumbre. / Efe
encuentro trilateral

La cumbre norteamericana promete intensificar la lucha contra el narcotráfico

Obama observa la necesidad de que México mejore el respeto a los derechos humanos y Calderón solicita que EEUU detenga el flujo de armas y el dinero para la droga

EFE |
GUADALAJARA (MÉXICO)Actualizado:

La cumbre trilateral entre los presidentes de México, Felipe Calderón, Estados Unidos, Barack Obama, y el primer ministro de Canadá, Stephen Harper, ha concluido con el apoyo al gobierno de Felipe Calderón para intensificar la lucha en contra del narcotráfico.

El mandatario ha señalado que sus homólogos han coincidido al considerar que una de las principales responsabilidades de los tres gobiernos es el combate contra el crimen organizado y el narcotráfico. Por ello, Calderón anunció que México y Estados Unidos han acordado lanzar una serie de iniciativas para modernizar la frontera entre ambos países.

Asimismo Calderón ha enfatizado que la lucha por el Estado de derecho y la seguridad de los mexicanos requiere que se interrumpa el flujo de armas y dinero desde la Estados Unidos hacia su país, al tiempo que llamó a resolver temas pendientes para alcanzar mayor competitividad en la región.

Obama ha afirmado que confía en que, en la medida que mejore la capacitación y coordinación de las fuerzas del orden, haya más transparencia y se logre el respeto de los derechos humanos en México, no sin advertir que "los principales violadores de los derechos humanos son los propios carteles de la droga".

Problemas con el Libre Comercio

La economía fue uno de los ejes centrales de la cumbre. Los tres presidentes han acordado fortalecer las instituciones financieras internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, que son clave en la recuperación de las economías.

Asimismo han reconocido que es necesario cumplir de manera cabal con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que Estados Unidos continúa violando al no permitir el acceso libre de los camiones mexicanos más allá de una zona restringida en la frontera común, a lo que Obama ha expresado su deseo de que el Congreso resuelva el asunto pronto. Como represalia, México ha impuesto tarifas punitivas de entre el 10 y el 20%, calculadas en miles de millones de dólares a 90 productos hechos en EEUU.

Compromiso climático

Los tres presidentes también se han pronunciado en cuanto al cambio climático al advertir que se comprometen a lograr objetivo global de reducción de las emisiones en un 50% para el 2050, comparado con los niveles de 1990.

Obama, Calderón y Harper han apuntado que las naciones en desarrollo deberán reducir sus emisiones en al menos un 80% para el año 2050, al tiempo que han subrayado la importancia de "desarrollar y fortalecer" los instrumentos financieros para respaldar la mitigación y adaptación al cambio climático.

La cumbre norteamericana, que se realiza cada año desde 2005, se produce en momentos en que los tres países buscan acciones conjuntas para responder a la crisis económica, y la amenaza que supone el tráfico de drogas en la región.

De hecho, las autoridades mexicanas han realizado un amplio despliegue policial en los alrededores del centro de la ciudad y del Instituto Cultural Cabañas para evitar que los narcotraficantes puedan atacar a los presidentes y demás asistentes, sobre todo después de las amenazas de muerte recibidas por Calderón.