El presidente de México, Felipe Calderón y el zar antidrogas de EEUU, Gil Kerlikowske en su reunión. / Reuters
relaciones bilaterales

Estados Unidos apoya la lucha contra el narcotráfico en México

Los dos países reconocen que su relación se encuentra "en su mejor nivel histórico", y se basa "en la idea de la responsabilidad compartida y la confianza mutua"

MÉXICO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El zar antidrogas de EEUU, Gil Kerlikowske, en el cargo desde mayo pasado, ha refrendado el apoyo del Gobierno estadounidense a la estrategia de lucha contra el narcotráfico de México y a sus programas de rehabilitación y prevención contra las adicciones. El alto funcionario, director de la Oficina de Política Nacional para el control de Drogas de la Casa Blanca, se ha entrevistado con el fiscal general de México, Eduardo Medina Mora, y ha visitado un centro de tratamiento para adictos, al inicio de una gira de cuatro días al país latinoamericano.

Al final de la jornada ha sostenido una reunión con el presidente mexicano, Felipe Calderón, quien ha destacado la relevancia de la colaboración de Estados Unidos en el combate al tráfico de armas, precursores químicos (para fabricar drogas de diseño) y dinero ilícito que se da entre ambos países. Kerlikowske ha indicado en una conferencia de prensa que vino al país para aprender de la estrategia contra las drogas y discutir maneras para reforzar la cooperación bilateral. "Estados Unidos le está dando mayor énfasis al tratamiento y la prevención, con la meta de reducir el número de estadounidenses que utilizan drogas", ha explicado.

Ha detallado, además, que hacer hincapié en la rehabilitación y prevención "implica usar los recursos inteligentemente en los programas que sean efectivos, enseñar a los jóvenes sobre los peligros de las drogas e identificar a los usuarios de drogas que necesitan ayuda". En este sentido, ha indicado que su país dará un "fuerte apoyo" al anuncio hecho hoy por el Gobierno mexicano de poner en marcha un programa piloto de "cortes de drogas", similares a las que existen en EEUU. A través de este sistema judicial, los adictos a las drogas que cometen delitos del fuero común cumplen sus penas en centros de rehabilitación y no en cárceles tradicionales.

Iniciativa Mérida

Kerlikowske ha apuntado que su país está "comprometido a implementar la Iniciativa Mérida", un millonario plan de ayuda estadounidense para la lucha contra el narcotráfico en territorio mexicano, del que ya han sido aprobados para su entrega 700 millones de dólares.

Por su parte, Medina Mora ha indicado que la cooperación de los dos países en la lucha contra el narcotráfico se encuentra "en su mejor nivel histórico", y se basa "en la idea de la responsabilidad compartida y la confianza mutua".