Geli solicita "tranquilidad" ante los brotes de la gripe A. / Efe
GRIPE A

La octava víctima mortal de España acudió «tarde» al hospital

El gobierno catalán afirma que la mujer, de nacionalidad rusa, padecía además diversas enfermedades crónicas que imposibilitaron su recuperación

BARCELONA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La consejera de Salud del gobierno catalán, Marina Geli, ha asegurado que la primera víctima mortal de esta comunidad por gripe A, acudió "tarde" a recibir asistencia sanitaria, ya que cuando llegó al Hospital de Blanes (Girona) su estado ya era "muy grave". Sobre la que ha sido también la octava víctima en España, una ciudadana rusa de 35 años, Geli ha remarcado que "no consta que fuera antes (a algún centro médico), y cuando llegó al hospital de Blanes su estado ya era muy grave".

La portavoz del gobierno catalán ha asegurado que los ciudadanos tienen que estar "tranquilos" de cara a la llegada del brote epidémico de la gripe A, porque "tenemos un sistema sanitario que responde", según ha informado en un comunicado. La mujer, que padecía diversas enfermedades crónicas relacionadas con afectaciones hepáticas y tabaquismo, acudió el pasado domingo día 2 al servicio de urgencias del Hospital de Blanes y debido a su estado crítico fue trasladada al Josep Trueta de Girona.

En este segundo hospital le administraron los antivirales necesarios para el cuadro que presentaba, aunque no hicieron efecto debido a la rápida evolución de la enfermedad, por lo que acabó falleciendo el lunes 3 de agosto.

El tratamiento, desde el principio

Los pacientes con gripe A que reciben antivirales en las primeras 48 horas tras la aparición de los primeros síntomas tienen más posibilidades de reducir su riesgo de desarrollar neumonía, una de las causas de muerte más frecuente de estos pacientes, y su riesgo de hospitalización, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

"El tratamiento administrado en las primeras 48 horas después de los primeros síntomas consigue los máximos beneficios para el paciente, pero su inicio tardío también es beneficioso", y recomiendan incluso administrarlo "tan pronto como sea posible", incluso sin esperar al resultado de los test que confirmen el virus. "Los beneficios clínicos asociados con oseltamivir incluyen la reducción del riesgo de neumonía, una de las causas de muerte más frecuente en estos pacientes, y de la hospitalización".

Aunque, la mayoría de los infectados por gripe A presentan síntomas moderados y se recuperan en una semana, incluso sin recibir tratamiento, la OMS pide a los profesionales sanitarios, a los pacientes y los cuidadores que estén "alerta a las señales de peligro que puedan avisar de que la enfermedad está progresando hacia estadios más severos", ya que la progresión "puede ser muy rápida".