Un grupo de niños se cubre con máscaras para protegerse de la gripe A. / Archivo
pandemia

La OMS cifra en 1.154 los muertos por gripe A desde el primer brote

La organización mantiene que 2.000 millones de personas padecerán el virus

GINEBRA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los últimos datos ofrecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) cifran el número de muertos en todo el mundo por gripe A en 1.154 desde que se activara el pasado 26 de abril la alerta sanitaria a escala mundial por el virus A/H1N1, según informa el organismo en su página web, donde advierte que dado que los países no están obligados a reportar todos los casos de gripe, la actual cifra de afectados y fallecidos estaría sobreestimada.

A fecha de 31 de julio, 168 países de los cinco continentes han remitido a la OMS al menos un caso confirmado de infección por el virus A/H1N1 sumando un total de 162.380 afectados por la gripe A. Durante el mes de julio, Azerbaiyán, Gabón, Granada, Kazajistán, Moldavia, Mónaco, Nauru, Swazilandia y Surinam han confirmado su primer caso, señala el informe de la OMS.

Por regiones, Africa no ha registrado ninguna muerte pero ha reportado 229 afectados; América, 1.008 muertes y un total de 98.242 infectados; en el Mediterráneo Oriental se ha registrado un muerto y 1.301 contagiados; en Europa, 41 fallecidos y 26.089 casos confirmados; en el Sudeste Asiático, 65 muertos y 9.858 infectados; y en el Pacífico Occidental, 39 fallecidos y 26.661 casos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reiteró que alrededor de 2.000 millones de personas padecerán en algún momento la gripe A antes de que el brote se extinga, aunque el número final de infecciones nunca llegue a conocerse porque parte de los afectados ni siquiera notarán las diferencias entre el virus H1N1 y la gripe común.

Estimaciones de infectados

La portavoz de la OMS, Aphaluck Bhatiasevi, ha indicado en un comunicado que, "para cuando termine la pandemia, entre el 15 y el 45% de la población habrá estado infectada". "El 30% representa una estimación media y el 30% del mundo supone 2.000 millones de personas", ha afirmado.

No obstante, Bhatiasevi ha recordado lo "peligroso" que supone realizar una estimación de esta índole sin apenas evidencias de cómo evolucionará la expansión del virus. El director general adjunto de la OMS, el doctor Keiji Fukuda, ya ha expresado meses atrás su impresión de que vaticinar que miles de millones de personas se infectarán con la enfermedad supone una incitación al pánico.