El paro ha bajado un 0,58%. / Archivo
españa ante la crisis

El verano y el PlanE reducen de nuevo el paro, que podría repuntar en otoño

La cifra total de desempleados se sitúa en 3.544.095

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las contrataciones veraniegas y las derivadas del Fondo de Inversión Local han hecho que el paro se reduzca en julio, por tercer mes consecutivo, pero tanto el Gobierno como los agentes sociales y los partidos políticos coinciden en augurar un posible repunte del desempleo en otoño. Así, según los últimos datos del Ministerio de Trabajo, el paro en España disminuyó en 20.794 personas en julio, un mes en el que la afiliación a la Seguridad Social aumentó en 45.568 personas con respecto a junio.

A pesar del descenso, el número total de desempleados alcanza las 3.544.095 personas, lo que supone 1.117.179 más que un año antes, mientras que el de afiliados suma 18.143.554, es decir, 1.238.669 menos que en julio de 2008. Según el Ministerio de Política Territorial, el Fondo Estatal de Inversión Local en los ayuntamientos ha empleado a 407.390 personas, cifra que, junto con las contrataciones propias del verano han hecho descender la cifra del paro en julio, mes en el que el pasado año el desempleo subió en 36.492 personas.

Tras conocer los datos, la secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo, ha valorado que se trate "del mayor descenso" en julio desde 2004 lo que "confirma que el crecimiento del desempleo sigue moderándose". La previsión del Gobierno es que el paro tenga otra evolución en los próximos meses, es decir, que si aumenta lo haga a menor ritmo que a finales del año pasado. Si se desglosan los datos, los servicios encabezaron la bajada del paro registrado en los Servicios Públicos de Empleo Estatal, con 13.885 desempleados menos que en junio, seguidos de la construcción (7.292) y de la industria (6.911).

El diálogo social se refleja en las reacciones

Las discrepancias entre los sindicatos y la patronal en las medidas a tomar para reactivar la economía y como consecuencia el empleo, se reflejan en las reacciones a los datos del paro. Tanto desde el PP como desde los sindicatos, la CEOE y las asociaciones de autónomos achacan el descenso del paro al verano y a las medidas adoptadas por el Ejecutivo y advirtien de la posibilidad de que vuelva a repuntar en otoño. Así, el secretario de Economía del PP, Álvaro Nadal, advirte de que la "verdadera situación del mercado laboral" se conocerá a partir de septiembre, por lo que pidió "prudencia" para valorarlos.

También la CEOE ha asegurado que la caída del paro "no está consolidada" por lo que pide al Gobierno que adopte reformas "estructurales" para impulsar la economía y animar la contratación. UGT coincide sobre las causas del descenso del paro pero discrepa de la CEOE sobre las medidas a tomar que, en su opinión, deben tender a cambiar el modelo productivo y inyectar liquidez a empresas y familias. CCOO pone en duda que la evolución "negativa" del mercado laboral haya cambiado y reclamó una mayor protección social para las personas que han dejado de percibir la prestación por desempleo.

Por otra parte, las asociaciones de autónomos ATA, UPTA y ASNEPA han advertido de que la afiliación de estos trabajadores acumula ya quince meses de descensos ininterrumpidos, mientras que AGETT, que aglutina a las grandes empresas de trabajo temporal, instó al Gobierno a ser "ambicioso" para adoptar medidas "unilateralmente". Más optimista es la secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín, quien considera que la bajada del paro pone de manifiesto que "las medidas del Gobierno están funcionando".

El verano y el PlanE reducen de nuevo el paro, que podría repuntar en otoño

Datos por comunidades

Entre los hombres, el paro registrado se redujo en 13.638 (0,76%) en relación a junio y aumentó en 683.440 (62,93%) en relación a un año antes, hasta 1.769.542, en tanto que se registraron 1.774.553 mujeres desempleadas, 7.156 menos que en junio (0,4%) y 433.739 más que un año antes (32,35%). Entre los extranjeros, el desempleo disminuyó en julio en 2.935 personas (0,61%), hasta los 482.108 parados, y subió en 215.650 personas con respecto a un año antes (80,93%).

Galicia fue la comunidad autónoma donde más cayó el desempleo con respecto a junio (7.381 parados menos), seguida de Castilla y León (5.023) y Asturias (3.331). Por el contrario, el paro sólo aumentó en Cataluña (7.664), Murcia (1.871), País Vasco (606) y Navarra (149).

En julio se suscribieron 1.403.023 contratos, 223.443 menos que en igual mes de 2008 (13,74%), mientras que en el acumulado de los siete primeros meses del año se firmaron 8.022.718, lo que supone 2.161.983 menos que en el mismo periodo de 2008 (21,23%).

De los contratos firmados en julio, 111.143 son indefinidos (el 7,92% del total), lo que suponen 49.220 contratos menos con respecto a un año antes, el 30,69%. Entre enero y julio se suscribieron 795.561 contratos indefinidos, 423.566 menos con respecto al mismo periodo de 2008 (34,74%).

De los contratos indefinidos, 73.628 fueron suscritos a tiempo completo (41.608 menos que un año antes, el 36,11%) y 37.515 a tiempo parcial (7.612 menos, 16,87%). Asimismo, en lo que va de año se firmaron 536.822 contratos indefinidos a tiempo completo (39,21% menos que entre enero y julio de 2008) y 258.739 a tiempo parcial (23,01% menos).