La venta de automóviles frena su caída en julio y supera las 100.000 unidades
Las matriculaciones descendieron un 10,9% impulsadas por las ayudas del Gobierno
MADRIDActualizado:El mercado español de turismos ha registrado en julio una caída del 10,9%, con 108.222 unidades matriculadas, según datos facilitados por las asociaciones de fabricantes (Anfac) y de vendedores (Ganvam). Este dato, por encima de los cálculos del ministro de Industria, Miguel Sebastián, que cifró la caída en un sólo dígito, supone una moderación de los descensos de los primeros meses por el efecto positivo de los incentivos directos a la compra del Plan 2000E.
El registro de julio es el primero que supera las cien mil unidades desde julio del año pasado, un mes que tradicionalmente es el de mayor volumen del año, que dará paso a dos meses, agosto y septiembre, que son los peores del ejercicio. Las cifras acumuladas a julio muestran un retroceso del mercado de turismos del 34,3% y un total de 541.298 unidades matriculadas, según los datos de Anfac y Ganvam.
El canal de compra de los clientes particulares continúa con la mejoría del último mes, al marcar un crecimiento del 16,5%, un dato que, según el director general de Anfac, Luis Valero, muestra que el mercado está reaccionando a las ayudas del Plan 2000E. Ha destacado que lo importante es que el Plan 2000E, diseñado para reactivar el mercado de los compradores particulares, está funcionando, aunque ha resaltado la importancia que haberse iniciado el pago a los concesionarios de las ayudas adelantadas, porque hay compras "remansadas" a la espera de recibir los incentivos del Estado y de las Autonomías. "Será curiosos ver como evolucionan los meses de agosto y septiembre", ha señalado.
El 'rent a car' se desploma
El mercado alquilador (rent a car) se mantiene en fuertes registros de caída, ya que la no renovación de flotas por los problemas de financiación, ha supuesto un estancamiento de esta demanda, que disminuye un 53,4% en el mes y un 59,3% entre enero y julio. Las empresas, igualmente, están restringiendo las compras, hasta un 37,7% menos en el mes de julio, con 21.113 matriculaciones, según la estadística de Anfac y Ganvam.
La demanda de vehículos del segmento hasta 149 gramos de CO2 por kilómetro, que es al que principalmente afecta el Plan 2000E ha registrado un incremento del 14,8% en el mes de Julio. Según los datos registrados por FITSA (Fundación Instituto Tecnológico de la Seguridad del Automóvil), se han registrado 34.000 operaciones desde el inicio el Plan 2000E.
Desde el pasado 1 de agosto, Fitsa, la entidad colaboradora del Ministerio de Industria encargada de gestionar el Plan 2000E, ya ha comenzado a abonar las cantidades adelantadas por los concesionarios, según Anfac y Ganvam. Desde la puesta en marcha del Plan 2000E, los concesionarios de automóviles han adelantado el dinero correspondiente a la Administración Central y de algunas Comunidades Autónomas, para poder materializar las operaciones de venta.