El depuesto presidente hondureño, Manuel Zelaya, conversa con el embajador de Estados Unidos en Tegucigalpa, Hugo Llorens, durante una reunión en Managua (Nicaragua) ./ Efe
crisis en honduras

Zelaya advierte de «violencia generalizada» si no es restituido en el poder

El depuesto mandatario considera, además, que Estados Unidos es el que tiene influencia «para cambiar las cosas» en su país

MANAGUA (NICARAGUA) Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El depuesto presidente de Honduras, Manuel Zelaya, ha pronosticado en Managua una "violencia generalizada" en su país si no se revierte el golpe de Estado que lo sacó del poder el 28 de junio pasado.

"El golpe debe revertirse sin condiciones o, en caso contrario, vendrá una violencia generalizada", ha asegurado Zelaya en una entrevista con el canal 4 de la televisión local, afín al Gobierno del presidente nicaragüense, Daniel Ortega. Ha agregado que ese posible escenario de violencia desprestigiaría el estado de derecho y el estado democrático en el mundo.

"Los golpistas deben pagar las consecuencias o se vendrá una pandemia de golpes de Estado en América Latina", ha alertado. El depuesto mandatario considera, además, que Estados Unidos es el que tiene influencia "para cambiar las cosas" en su país. Zelaya demandó a Washington "recrudecer de forma más enérgica, más fuerte y con mayor decisión" sus sanciones contra las nuevas autoridades de su país, encabezadas por Roberto Micheletti.

En concreto, ha hecho esta petición al embajador de Estados Unidos en Tegucigalpa, Hugo Llorens, con quien inesperadamente se reunió ayer jueves en la sede diplomática de Honduras en Managua. Estados Unidos anunció el martes la suspensión de los visados diplomáticos a cuatro funcionarios del Gobierno hondureño encabezado por Micheletti, quien fue nombrado presidente por el Congreso para reemplazar a Zelaya tras el golpe del 28 de junio y no es reconocido por la comunidad internacional. Zelaya, que se declaró un "huésped" del presidente nicaragüense, Daniel Ortega, anuncia también que retornará al municipio de Ocotal, fronterizo con Honduras, desde donde trata de organizar un "ejército" para regresar a su país.

Viaje a México

Por otro lado, Manuel Zelaya, ha aceptado una invitación lanzada por el mandatario mexicano, Felipe Calderón, y el próximo martes visitará el país norteamericano, donde ambos líderes debatirán posibles soluciones a la crisis política hondureña.

Ademas, el Ejecutivo mexicano ha reiterado su condena del Gobierno 'de facto' y ofrece su apoyo a las autoridades constitucionales expulsadas del poder, según ha informado el periódico 'El Universal'. Asimismo, insiste en que el conflicto debe resolverse por la vía del diálogo político y no a través de la violencia.