Zelaya demandará a los golpistas ante la Corte Penal Internacional
Acusará a Roberto Micheletti, y al jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, el general Romeo Vásquez, de delitos de lesa humanidad
MANAGUA Actualizado: GuardarEl depuesto presidente de Honduras, Manuel Zelaya, ha anunciado en Managua que acusará ante la Corte Penal Internacional al nuevo gobernante de su país, Roberto Micheletti, y al jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, el general Romeo Vásquez, de delitos de lesa humanidad.
El presidente depuesto ha dicho en una rueda de prensa que interpondrá esa acusación en las "próximas horas" y que la demanda incluye a los miembros de la Junta de Comandantes de las Fuerzas Armadas de Honduras, a la directiva del Congreso, al fiscal Luis Rubí y al magistrado Tomás Arita, entre otros. Zelaya ha hecho este anuncio tras reunirse de forma inesperada, en la sede diplomática de Honduras en Nicaragua, con el embajador de Estados Unidos en Honduras, Hugo Llorens.
"El fiscal de la Corte Penal Internacional va a recibir, en las próximas horas, esta demanda que está claramente orientada para que se abra un juicio con todos los fundamentos de ley y proceda a hacer la investigación", ha señalado Zelaya, que ha dicho que la acusación también incluye al fiscal Luis Rubí y al juez Tomás Arita, porque ambos, según Zelaya, "levantaron en forma impropia escritos en horas que nadie las conoce" y emitieron "todo tipo de resoluciones a espaldas de todo juicio y todo procedimiento jurídico en Honduras y en el mundo".
La acusación ante la Corte Penal Internacional incluye, además de Micheletti, a quien Zelaya reconoce sólo como presidente del Congreso, a los demás directivos de ese poder del Estado, entre los que ha mencionado a José Alfredo Saavedra, Juan Ramón Velásquez, Marcia Facussé, Rolando Sabillón y Gonzalo Antonio Rivera.
Demandados por violar los derechos del pueblo
Zelaya ha explicado que esa petición la presentará su Ejecutivo en base a que los órganos encargados, como son el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, la Fiscalía y el Poder Judicial, se han negado a reconocer el delito que supuso el golpe de Estado que él sufrió el 28 de junio. "Frente a este procedimiento normal, que ellos deberían de ser los que presentaran este escrito ante la Corte Penal Internacional, me veo obligado, ante la negación de justicia de parte de estos órganos competentes de la jurisprudencia hondureña", a interponer la demanda, ha apuntado Zelaya, quien ha alegado también que esa petición la está elevando ante la Corte Penal Internacional en base a que Honduras es suscriptor del Protocolo de Roma.
El derrocado mandatario ha manifestado que en esa acusación pedirá a la Corte Penal Internacional que "proceda inmediatamente en un juicio contra estos individuos, con el fin de crear realmente el ambiente nacional para el castigo y que no hayan impunidad en este crimen". Zelaya ha adelantado que esta demanda es por violar sus derechos individuales, así como los derechos colectivos del pueblo hondureño.
"Pediremos al fiscal de la Corte Penal Internacional reciba esta solicitud como un oficio de manera urgente y proceda a la investigación por la comisión de los delitos de lesa humanidad en mi prejuicio y en perjuicio de los ciudadanos", ha precisado, al tiempo que ha confiado en que esa acusación será acogida por la cámara de primera instancia de la Corte Penal Internacional.