Saltar Menú de navegación
Hemeroteca |

Sociedad

encuesta de sanidad

Se estabiliza el número de bebedores entre los adolescentres y se retrasa la edad de la primera copa, pero los que beben "beben más en menos tiempo y más intensamente"
17.06.09 - 15:59 -
Uno de cada cuatro jóvenes se emborracha cada fin de semana
La ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez (i), y la delegada del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Carmen Moya, al inicio de la conferencia de prensa que ofrecieron para informar de los datos de la encuesta escolar de drogas correspondientes a 2008-2009. / Efe
El 24% de los adolescentes españoles entre 14 y 18 años se ha emborrachado todos los fines de semana del mes, los que representa un aumento del 6% de este tipo de consumo respecto a hace dos años, según la Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas entre Estudiantes de Enseñanzas Secundarias (ESTUDES) 2008, presentado hoy por la ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez.
La encuesta, realizada sobre una muestra de más de 30.180 jóvenes de 784 centros de secundaria durante el último trimestre de 2008, revela también un aumento de más del 5% en el porcentaje de jóvenes que se han emborrachado al menos una vez en el último mes, que casi llega ahora al 50%.
Según la delegada del Plan Nacional sobre Drogas, Carmen Moya, aunque "se ha estabilizado" el número de adolescentes que beben de forma habitual (58%) y de los que se inician en este consumo (81%) -bajando la edad 13,7 años a los 13,3 actuales-, se ha detectado que los jóvenes "se emborrachan más y de forma más intensa" como resultado de la importación del modelo anglosajón del consumo.
El fenómeno del botellón
Moya destaca el 52% de estos adolescentes compran el alcohol del fin de semana "en tiendas o supermercados", con los que toman combinados de bebidas de alta gradación con refrescos. Al ser interrogada sobre la posibilidad de que Sanidad tome medidas específicas sobre este consumo, Jiménez ha señalado que el objetivo de su ministerio es elevar la concienciación de padres y adolescentes sobre los peligros de este consumo a través de campañas que incidirán sobre los perjuicios del denominado 'botellón'.
Asimismo, lucharán contra la asociación del ocio con el alcohol a través de la formación de los padres de los jóvenes habitantes de municipios de más de 100.000 habitantes, a través de un acuerdo de formación firmado por Sanidad y las Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPAS) que será financiado por ambas partes y que busca, según la ministra, "convertir a las familias en verdaderos agentes de salud pública" preparados para detectar los primeros contactos de los menores con las drogas y saber enfrentarlos.
Sobre el resto de consumos, la encuesta destaca la estabilización del consumo de tabaco, con un 32% de consumidores habituales y un 14,8% jóvenes que fuman a diario, y el consumo de cannabis, con un 20% de consumidores habituales.
ENLACES DE INTERÉS
Videos de SOCIEDAD
más videos [+]
SOCIEDAD
Vocento
SarenetRSS