Recogida de firmas durante la Feria del Libro de Madrid por la muerte de Marta del Castillo. / Archivo
Embargos a los sospechosos
El juez que investiga la muerte de Marta del Castillo ha embargado al autor confeso del crimen un plan de pensiones y a su hermano la parte de un piso en gananciales y su posible indemnización por despido, mientras que ha declarado insolventes a otros dos acusados.
Fuentes del caso han informado de que el juez de instrucción 4 de Sevilla ha tomado en los últimos días diversas decisiones para asegurar la fianza de 240.000 euros impuesta de forma conjunta a los cuatro imputados para hacer frente a la futura indemnización a la familia de la joven desaparecida.
En el caso del autor confeso, Miguel C.D., de 19 años, el juez ha ordenado el embargo de un plan de pensiones que mantenía abierto en el BBVA, ya que en diversas cuentas corrientes de la que es titular tiene saldos situados entre 0,94 y 0,84 euros.
Este joven ha ofrecido como aval el piso de la calle León XIII de Sevilla del que es titular, tras el fallecimiento de su madre, y donde presuntamente se produjo la muerte de Marta .
A su hermano Francisco Javier D.M., de 40 años, el juez le ha embargado su parte ganancial del piso donde vive su ex esposa, un vehículo marca Daewoo y la posible indemnización que puede recibir como consecuencia de haber sido despedido de su trabajo de guardia de seguridad, tras pasar tres meses encarcelado por el 'caso Marta'.
El juez, por otra parte, ha declarado la insolvencia de María G.M., novia de Francisco Javier, que es estudiante, y del cuarto acusado, Samuel B.P., de 19 años, a quien el juez imputa haber ayudado a Miguel a deshacerse del cuerpo de Marta .
Una testigo que acudió a la vivienda donde presuntamente fue asesinada Marta del Castillo ha declarado al juez que el piso estaba "ordenado y olía a limpio", y ha añadido que le sorprendió que el autor confeso, Miguel C.D., "no se interesó en ningún momento" por las pesquisas para encontrar a la joven.
El juez de instrucción 4 de Sevilla ha tomado declaración a cinco personas, primeras que acudieron al piso de la calle León XIII de Sevilla y que participaron en el primer dispositivo de búsqueda de Marta la noche de su desaparición, el 24 de enero. Fuentes del caso han informado de que el objeto de sus declaraciones era concretar los movimientos de los cuatro imputados, dos de los cuales han pedido que se retiren los cargos contra ellos y un tercero, Samuel B.P., acusado de ayudar a deshacerse del cadáver, ha visto su coartada confirmada por diez personas que estuvieron con él en Dos Hermanas (Sevilla).
El padre de Marta, Antonio del Castillo, ha confirmado al juez su declaración policial de que acudió al piso entre las 00.30 y las 00.45 horas del 25 de enero y no vio luz a través de las lamas de las persianas. Del Castillo ha dicho a los periodistas que lo único que quiere es que encuentren a su hija, "sin prisas, no me importa si tardan más o menos o si hay que esperar dos años para el juicio". También ha lamentado el escaso avance de las investigaciones policiales, ya que la Policía "se esfuerza mucho pero no llega a nada", según ha dicho.
"Olía a limpio"
Susana G.G., madre de una amiga de Marta que se unió a la búsqueda de la joven, ha declarado que llegó hacia las 5 horas al piso, donde todo estaba "ordenado y olía a limpio". Ha relatado que le sorprendió la actitud de Miguel C.D., que salió de una de las habitaciones y "no se interesó en ningún momento" por los resultados del dispositivo que habían desplegado durante toda la noche los amigos y familiares.
Dos jóvenes menores de edad, que acudieron al piso entre las 2.15 horas y 2.25 horas de la madrugada, han asegurado que el interior estaba tranquilo, pues levantaron las persianas del salón y no vieron ni luz ni gente. Esta declaración, según las fuentes, confirma la declaración de María G.M., novia del hermano mayor del asesino confeso, quien ha manifestado que estuvo estudiando en el piso hasta minutos después de las 2.00 horas, cuando llamó a su novio por teléfono y se acostó. Estos dos menores también han confirmado la declaración de Samuel B.P. en el sentido de que se unió entre las 3.30 y las 4.00 horas de la madrugada al dispositivo de búsqueda, que en ese momento estaba en la zona de botellona de la calle Betis de Sevilla.
Susana G.G. ha manifestado que Samuel se unió al grupo "muy mojado" pues se trataba de una noche de lluvia y "quejándose del frío", por lo que le dieron una bufanda, pero los dos menores de edad han afirmado que solo les llamó la atención que Samuel estaba vestido de forma "muy ligera para la época del año". Los dos menores también han declarado que en el piso de León XIII no había ninguna alfombra, en contra de la primera versión policial que aseguró que entre Miguel C.D., su amigo Samuel y el menor de edad Javier G.M. sacaron a la víctima envuelta en una manta.
Respecto al hermano mayor de Miguel, acusado por el juez de haberse quedado "limpiando restos y huellas", estos dos chicos han asegurado que no coincidían con él en el piso que compartían ambos hermanos y que no mantenía ninguna relación especial con ningún miembro de la pandilla juvenil.