![](/RC/200906/10/Media/garona--253x190.jpg?uuid=e4f1ec70-55a0-11de-8f41-1be1b71aa139)
Aznar denuncia el «arrojo» del Gobierno al defender el parón nuclear
Zapatero reafirma en el Congreso que cumplirá su programa electoral y Rajoy le advierte que "no se puede esperar al último día"
MADRID Actualizado: GuardarEl futuro de la central nuclear de Garoña sigue siendo una incógnita, aunque todo parece indicar que está a un paso del cierre. El ex presidente del Gobierno José María Aznar ha afirmado que el Gobierno peca de un "cierto arrojo" cuando defiende un parón nuclear y a la vez acoge sedes como la de la Agencia europea de Fusión del proyecto ITER en Barcelona.
Aznar ha recordado que cuando él gobernaba impulsó, con el respaldo de ex presidente de la Generalitat Jordi Pujol, que España acogiera este proyecto. "Era una misión muy difícil, porque un país que ha decretado un parón nuclear y quiere tener instalaciones nucleares de futuro, pues es un país que tiene un cierto arrojo". Defiende así que su Gobierno batalló hasta conseguirlo.
En la misma línea se ha pronunciado el presidente del PP, Mariano Rajoy, quien ha recordado a Zapatero que su decisión "le va a obligar a ir contra su palabra o contra el sentido común". Rajoy ha criticado en Pamplona que "Zapatero un buen día decidió que España era un país antinuclear y se comprometió a cerrar las centrales a medida que iban terminando sus periodos de vida", pero, en el caso de Garoña, "le están diciendo que no se puede cerrar, se lo dice absolutamente todo el mundo, y tiene que tomar una decisión que le va a obligar a ir contra su palabra o contra el sentido común". "Así no se puede gobernar, no se puede esperar al último día para decidir".
Zapatero se reafirma en el Congreso
El tema ha vuelto a salir en la sesión de control del Congreso y José Luis Rodríguez Zapatero ha mantenido la misma postura de ayer: "Voy a cumplir mi compromiso electoral". Por ello, el presidente del Gobierno asegura que sustituirá de forma "gradual, ordenada y razonable" las centrales nucleares españolas "en favor de las energías renovables, siempre que esté convenientemente garantizada la seguridad del suministro para todos los ciudadanos y las empresas de nuestro país".
A instancias del diputado de ICV Joan Herrera, quien ha reclamado al Ejecutivo el cierre de la central burgalesa, el presidente ha explicado que el Gobierno "está evaluando y analizando" el informe del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), "que aborda sólo lo referente a la seguridad pero no aborda asuntos de otra índole que deben tenerse en cuenta para la toma de decisión, como es la política energética, un gran instrumento de desarrollo económico y social". "Creo que he sido bastante explícito en la contestación a la pregunta", concluyó el presidente.
También ha dado su opinión el líder del Partido Popular, Mariano Rajoy, quien ha acusado a Zapatero de haber "creado un lío muy considerable" con la decisión que deberá tomar y, en aras del "sentido común", le ha pedido que la mantenga abierta. Así, Rajoy ha insistido en declaraciones a la cadena Onda Cero que "simplemente por razones ideológicas o porque cree que le da votos ha dicho que va a suprimir la energía nuclear. ¡Pues oiga, ciérrelas ya y haber qué luz y qué electricidad tenemos en España!". Zapatero adelantó ayer en el Senado que el Gobierno se pronunciará en el plazo previsto, antes del próximo 5 de julio, sobre la solicitud de renovación por diez años de la licencia de explotación de la central, "procurando cumplir su compromiso electoral, programático y de investidura".