El jefe del Ejecutivo ha respondido a la pregunta del portavoz del PP en la Cámara Alta, Pío García Escudero./ Efe
seguridad nuclear

Zapatero intentará cumplir su compromiso electoral de cerrar Garoña si los respetando los «procedimientos»

El PSOE se comprometía en su programa al cierre ordenado de las centrales nucleares una vez terminaran su vida útil

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha adelantado en el Senado, durante la sesión de control, que el Gobierno se pronunciará en el plazo previsto, antes del próximo 5 de julio, sobre la solicitud de renovación por diez años de la licencia de explotación de la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos), "procurando cumplir su compromiso electoral, programático y de investidura".

El jefe del Ejecutivo ha respondido a la pregunta del portavoz del PP en la Cámara Alta, Pío García Escudero, en relación a las previsiones del Gobierno sobre el futuro de la instalación, después de que el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) emitiera el pasado viernes una propuesta de dictamen favorable a la renovación por diez años condicionada al cumplimiento de quince requisitos.

En este sentido, ha recordado que el PSOE concurrió a las pasadas elecciones con un programa en el que se comprometía al cierre ordenado de las centrales nucleares una vez terminaran su vida útil (la de Garoña finaliza en 2011) y siempre que quede garantizado el suministro energético para los ciudadanos.

Este compromiso de "fondo" viene acompañado de otro "igualmente claro" sobre la energía nuclear: "el cierre ordenado de las centrales conforme hubiesen ido cumpliendo su vida útil siempre que quedase garantizada la suficiencia del suministro a los ciudadanos y a las empresas". "Mi primer compromiso es cumplir, siempre que sea posible, lógicamente, con los compromisos adquiridos", ha remachado Rodríguez Zapatero, quien también ha defendido que la democracia es el "respeto" a los procedimientos.

Las variables de Zapatero

En este sentido, ha dicho que el Gobierno ha comenzado ya a analizar el dictamen del CSN y se pronunciará "motivadamente en tiempo útil y sin demorar su decisión por ninguna razón ajena, esto es, antes del 5 de julio", fecha en la que la actual licencia de explotación acaba, dos años antes de que expire su vida útil. El pronunciamiento del Gobierno, según Zapatero, tendrá en cuenta tres variables. La primera, la seguridad de la central, "y más aun tratándose de una central de las llamadas de primera generación", de la que el presidente del Gobierno ha dicho que "habrá que atender a las consideraciones técnicas del informe del CSN sobre el estado actual de la central y sobre las condiciones de una eventual renovación de explotación".

La segunda, la seguridad del suministro energético, teniendo en cuenta lo que Garoña aporta al conjunto del sistema eléctrico, un 1,4% del total de la electricidad en España, según Zapatero. La tercera, "el criterio general de apoyo a las energías limpias y menos costosas como alternativa a las centrales nucleares que concluyan su vida útil". "Con estos criterios y respetando el procedimiento, el Gobierno se pronunciará procurando mantener su compromiso electoral y de investidura", ha concluido Zapatero .

Por su parte, García Escudero ha apostado por que todos los grupos parlamentarios y los agentes sociales y económicos se pongan de acuerdo para definir lo antes posible cuál debe ser el modelo energético para las próximas décadas. Tras recordar que ha sido su partido el que ha llevado al Congreso una iniciativa en este sentido, ha recalcado que ése es el camino, y "no la ambigüedad, la indefinición o simplificación ideológica". La cuestión debería ser, según García Escudero, si Garoña reúne o no las condiciones técnicas y de seguridad, algo que ya ha asegurado el CSN, por lo que "no se entiende que nadie coquetee con la posible idea de cerrarla".