![](/RC/200906/02/Media/zapatero-paro--253x190.jpg?uuid=a4184926-4f81-11de-9373-c4e9a91a1237)
Zapatero celebra la bajada del desempleo en mayo entre el optimismo y la cautela, bajo las críticas del PP
La reducción de la tasa de paro en mayo tras catorce meses consecutivos de subida no supondrá una recuperación de la creación de empleo a medio plazo, valoran los expertos
MADRID Actualizado: GuardarLos datos del paro han dado un respiro al Gobierno pero no la oposición. Mientras el Ejecutivo valora los datos como una consecuncia de las medidas que han ido aprobando para sortear la crisis, desde el Partido Popular no cesan las críticas y los expertos llaman a la calma porque sólo se trata de un señal de que lo peor ha pasado. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha afirmado que la bajada del paro en mayo es un dato "positivo y alentador", pero ha advertido de que hay que acogerlo con "cautela y prudencia" porque estamos ante una crisis "severa" y quedan meses de una tarea "difícil y de gran esfuerzo".
En su opinión, este dato debe marcar el cambio de una tendencia y ha añadido que es achacable, en buena medida, a los planes de estímulo económico puestos en marcha por el Ejecutivo y las comunidades autónomas. El jefe del Ejecutivo ha asegurado que le entristece, aunque no le sorprende, que el PP no aprecie ese cambio de tendencia y ha vuelto a reclamar su apoyo y el de todas las fuerzas políticas y sociales para vencer a la crisis.
El Partido Popular no ve, "de ninguna manera", un cambio de tendencia porque cree que el descenso es "estacional" y cuando pasen los meses de verano se comprobará que se siguen destruyendo puestos de trabajo. El portavoz de Economía del PP, Cristóbal Montoro, ha afirmado la bajada del desempleo no suponen un punto de inflexión y "a la salida del verano estaremos donde estábamos" y se mantendrá la tendencia de aumento del paro y destrucción de empleo dado que la evolución del desempleo está ligada a la estacionalidad -en verano hay más empleo en los servicios y en la construcción-.
Optimismo y prudencia en el Ejecutivo
El vicepresidente tercero, Manuel Chaves, ha calificado de "buena noticia" los datos del paro correspondientes al mes de mayo, aunque ha aconsejado "prudencia". En un encuentro con los agentes socioeconómicos del Campo de Gibraltar, el vicepresidente ha asegurado que el descenso del paro "en 25.000 personas en España podría ser el inicio de una campaña de recuperación en los próximos meses". No obstante, Chaves ha añadido: "hay que ser prudente y ver la evolución en los próximos meses para ver si es un dato puntual". "En cualquier caso -ha insistido- el dato de mayo es un dato positivo en 14 meses ininterrumpidos de subida del desempleo".
El vicepresidente tercero ha destacado los fondos estatales de inversión local como uno de los factores que pueden haber influido en la reducción del desempleo. "Estoy convencido, frente a lo que dicen los agoreros, de que con estas y otras medidas vamos a salir de la crisis y creo que a mediados de 2010 podríamos asistir al inicio de la recuperación", ha afirmado. Chaves ha recalcado la "importancia" de las elecciones europeas en la medida en que los Estados "sólo podrán salir de la crisis poniendo las medidas en común". "Son necesarias iniciativas como el control o eliminación de paraísos fiscales adoptadas en el seno del G-20, pero para ello es necesario que Europa sea una fortaleza", ha dicho.
Lo peor ha pasado, según los expertos
La reducción de la tasa de paro en mayo tras catorce meses consecutivos de subida no supondrá una recuperación de la creación de empleo a medio plazo, aunque significa que lo peor de la crisis ha pasado, según varios expertos. Los analistas económicos coinciden en señalar que todavía son muy elevadas las cifras de destrucción de empleo en tasa interanual y que habrá que esperar hasta junio para ver un escenario "menos negativo".
En la misma línea se ha pronunciado el diputado de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, que ha pedido al Gobierno que no interprete el descenso del paro como la salida de la crisis, y ha exigido que intensifique las medidas para frenar el desempleo y apoyar a quienes no cobran ningún subsidio. Llamazares ha expresado su "moderada satisfacción" con los datos del paro. Bajo su punto de vista, es importante que se haya producido este "punto de inflexión", pero ha llamado al Gobierno a la "prudencia", porque "no puede entender que esta buena evolución" se vaya a convertir en la salida de la crisis.
"No hemos tocado fondo", ha advertido Llamazares, antes de instar al Gobierno a intensificar las medidas para detener la destrucción de empleo y para salir de la crisis. Por su parte, el coordinador general de IU, Cayo Lara, ha advertido de que la mejora en la tasa de paro se produce como consecuencia del aumento de los contratos temporales y no por los indefinidos, y ha señalado que se debe al efecto de los 8.000 millones de euros del Fondo de Inversión Local y a un repunte estacional del turismo. En este sentido, ha reiterado la petición de IU de crear un fondo estatal de 6.800 millones de euros para los ayuntamientos con el fin de crear puestos de trabajo y contratar a parados durante seis meses.