Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Momento en que agentes de la Guardia Civil detienen a uno de los ocho procesados. / Efe
lucha antiterrorista

El Supremo absuelve a nueve de los 47 procesados por el 'caso Ekin'

Los arrestados son Elena Beloki, Iñaki Zapiain, Xabier Otero, Xabier Salutregi, Inma Berriozabal, Juan Mendizábal y José Luis Elkoro

AGENCIAS/REDACCIÓN |
MADRIDActualizado:

El Tribunal Supremo (TS) ha acordado la absolución de 9 de los 47 procesados en el sumario 18/98 seguido contra el aparato político de ETA - EKIN - y otras organizaciones de su entorno condenados en diciembre de 2007 por la Audiencia Nacional, que ha ordenado la detención de otros ocho.

Según un auto dictado ayer por la sección tercera de la Audiencia Nacional, el Tribunal Supremo comunicó a este órgano la absolución de Natale Landa, Iñaki O'Shea, Fernando Olalde, Mario Zubiaga, Alberto Frías, Sabino Ormazabal, Mikel Aznar, Olatz Altuna y Miguel Ángel Zuloaga.

El TS no ha informado de las penas que corresponderán al resto de los procesados, pero la Audiencia entiende que serán condenados, por lo que ordenó la detención de los que permanecían en libertad -Juan Pablo Diéguez, Xabier Salutregi, Xabier Otero, Juan María Mendizabal, Elena Beloki, José Luis Elkoro, Inmaculada Berriozabal e Iñaki Zapiain-, que han sido arrestados en las últimas horas.

La Audiencia Nacional condenó el 19 de diciembre de 2007 a penas que sumaban 525 años y seis meses de cárcel a los 47 implicados en el macroproceso EKIN-KAS-XAKI (sumario 18/98), al considerar que constituían "las entrañas y el corazón de ETA". Catorce de ellos fueron penados con un total de 196 años y seis meses de cárcel por un delito de integración en organización terrorista.

Las condenas

Entre los detenidos la pasada noche se encuentra Elena Beloki, responsable de Comunicación de XAKI, que fue condenada en este macroproceso a 13 años de prisión como integrante de la organización terrorista ETA en calidad de dirigente. La Audiencia Nacional había decidido que Beloki fuera puesta en libertad para someterse a un tratamiento de fecundidad en un hospital de San Sebastián. A la etarra, se le modificó su situación de prisión provisional incondicional por la de prisión eludible mediante la prestación de una fianza de 6.000 euros.

En el auto, en el que se acordaba su puesta en libertad, se recogía un informe facultativo que apelaba tanto a la "disponibilidad clínica de la solicitante durante el precipitado tratamiento" como a la necesidad de que pudiera reunir "unas condiciones psicológicas adecuadas, entre las que no se encuentra la actual situación de privación de libertad". Salió de la cárcel el pasado 1 de julio después de haber permanecido en las prisiones de Soto del Real (Madrid), Castellón, Villena (Alicante) y Nanclares de Oca (Alava).

Xabier María Salutregi, seleccionado por ETA para el puesto de director de EGIN, fue condenado a 12 años por integración en organización terrorista. Salió de la cárcel en julio de 2008 después de que la Audiencia Nacional ordenara su puesta en libertad bajo fianza de 6.000 euros al constatar que sufría problemas de salud. Inmaculada Berriozabal Bernas, miembro del equipo de investigación del diario 'Egin', fue condenada a 12 años de cárcel por un delito de integración en organización terrorista en la sentencia dictada tras el macrojuicio contra el entorno de ETA.

Detenida en enero de 2008, la Audiencia Nacional acordó su puesta en libertad bajo fianza de 30.000 euros al constatar que sufría problemas de salud por los que tenía que ser sometida a una intervención quirúrgica. Hasta el momento de su detención en la localidad guipuzcoana de Zegama se encontraba en paradero desconocido, al igual que otros dos condenados por la sentencia, Nekane Txapartege y Miguel Angel Zuluaga. José Ignacio Zapiain Zabala, jefe de Administración de EGIN y trabajador del diario 'Gara', que ha sido arrestado en Hernani (Guipúzcoa), y fue condenado a cuatro años de prisión por insolvencia punible con el fin de favorecer a organización terrorista, la misma pena que se impuso a Francisco Javier Otero, fundador de la sociedad ERIGANE, vinculada a ORAIN.