alerta sanitaria

Aumentan a 149 las muertes por gripe porcina en México

El gobierno del país contacta con una empresa suiza considerada "la mejor del mundo en desarrollo e investigación del genoma" para combatir el virus

MÉXICO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El virus continúa propagándose. La nueva mutación de la gripe porcina ha matado ya a 149 personas en México, mientras que el número de enfermos continúa aumentando en el resto del mundo. En EEUU son ya 40 los casos confirmados mientras que en Canadá hay seis, y en Nueva Zelanda cuatro. En Europa, España ha confirmado el primer caso de contagio en la localidad albaceteña de Almansa y Reino Unido acaba de anunciar el contagio de dos personas.

En México, el principal país afectado por la pandemia, las autoridades sanitarias han informado de que 149 personas han muerto ya posiblemente por el brote de gripe porcina, ya que todas ellas presentaban los síntomas, aunque se teme que el número de víctimas aumentará en los próximos días. El alcalde capitalino, Marcelo Ebrard, ha anunciado además que su Gobierno ha establecido contacto con una empresa suiza considerada "la mejor del mundo en desarrollo e investigación del genoma", para poder combatir el virus en mejores condiciones. Asimismo, los colegios de todo el país se mantendrán cerrado mantendrán cerrados hasta el próximo 6 de mayo.

En Estados Unidos, los casos de gripe porcina se han duplicado, ya son 40 los afectados por este extraño virus. Ante la alarma generada, el presidente Obama, ha explicado que el Gobierno está siguiendo muy de cerca la situación sobre la gripe porcina. "Esto es obviamente un motivo para la preocupación que requiere un elevado estado de alerta. Pero no es un motivo de alarma", ha indicado. El presidente norteamericano ha explicado que la decisión del Gobierno de declarar el estado de "emergencia en la salud pública" vino motivada por la necesidad de disponer de los recursos necesarios para hacerle frente de manera "rápida y efectiva". Asimismo, ha señalado que está recibiendo informes de manera permanente sobre el desarrollo de la situación, y ha avanzado que el Centro de Control de Enfermedades dará información regular a la población sobre el estado de la propagación del virus.

Además, las autoridades sanitarias de Nueva Zelanda investigan 56 posibles caso de contagio por gripe porcina en ciudadanos que recientemente viajaron a Estados Unidos o México, según ha anunciado el ministro de Sanidad, Tony Ryall. Ryall ha dicho que todas estas personas estuvieron en esos países en las dos últimas semanas y han dado positivo por un virus gripal al que pertenece la cepa de origen animal H1N1. Por otra parte, todavía se esperan los resultados de las pruebas efectuadas a diez estudiantes que fueron puestos en cuarentena el pasado sábado a la vuelta de un viaje a México. Sus muestras fueron enviadas a un laboratorio de la ciudad australiana de Melbourne. El primer ministro de Nueva Zelanda, John Key, asegura que el país está preparado para enfrentarse a una epidemia y guarda 1,4 millones de dosis de la vacuna Tamiflu.

Además en Corea se investiga el estado de un ciudadano que acaba de regresar de México con síntomas similares a los de la enfermedad y Australia está en jaque después de que las autoridades hayan asegurado que están investigando diecinueve posibles casos, además del posible contagio de otras 300 personas sospechosas de contraer el virus.