El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, en una imagen de archivo.
españa ante la crisis

Ordóñez avisa de que se necesitará más dinero público para rescatar entidades

El gobernador del Banco de España advierte de que será "un proceso difícil y complejo" e insta a "unir esfuerzos en beneficio de la economía española"

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, ha asegurado que el caso de la intervención de Caja Castilla-La Mancha (CCM) pone de manifiesto que "deberíamos prepararnos para emplear más recursos públicos que en ocasiones anteriores" en la reestructuración del sistema financiero español, dada la magnitud de la crisis financiera internacional.

Durante su intervención en el 'Foro Cinco Días', donde anunció que explicará en el Congreso el próximo jueves la intervención de la Caja, Ordóñez ha sostenido que aunque haya entidades financieras españolas que puedan transitar por la crisis sin ayudas "es evidente que, si la crisis internacional se prolonga, será necesario reestructurar algunas entidades de menor tamaño". Ordóñez ha añadido, sin embargo, que el coste de esa reestructuración deberá ser el mínimo posible para las arcas públicas, por lo que "los esfuerzos principales deberán centrarse en el sector privado".

"Este va a ser un proceso difícil y complejo" y sería muy deseable que todos "uniéramos esfuerzos en beneficio de la economía española", ha señalado Fernández Ordóñez, quien ha añadido que el éxito de la reestructuración del sistema financiero que se avecina dependerá "del grado de consenso" que alcancen los agentes sociales y las fuerzas políticas.

Reorganizar el sistema financiero

A su parecer, los cambios del entorno financiero como el incremento de la morosidad ligada al sector inmobiliario y al desempleo ponen de relieve algunas debilidades del negocio predominante en parte del sector bancario español. "No solo es inevitable, sino saludable, un cierto grado de reorganización de la estructura del sistema bancario que garantice su fortaleza a largo plazo", ha señalado.

Según el gobernador, uno de los retos del sistema financiero español es conseguir su reestructuración ordenada en los próximos años. A su juicio, la solidez del sistema, cuyo comportamiento tanto en términos de solvencia como de rentabilidad ha sido, desde el inicio de la crisis, netamente mejor que el de otros países de nuestro entorno, "no excluye la necesidad de su reestructuración".

La intervención centrará la sesión de control

La intervención en Caja Castilla-La Mancha por parte del Banco de España centrará la parte económica de la sesión de control al Gobierno en el Congreso de mañana, ya que la oposición ha cambiado algunas de las preguntas al Ejecutivo con motivo de esta operación.

El líder del PP, Mariano Rajoy, tenía previsto preguntar a Zapatero cuáles son las reformas estructurales que ha acometido su Gobierno, aunque tras la intervención ha cambiado esta cuestión por otra sobre el sistema financiero. Así, Rajoy preguntará a Zapatero si piensa el Ejecutivo adoptar una hoja de ruta en el sistema bancario para garantizar los ahorros de los españoles y la concesión de créditos a las pymes y a las familias. La confección de dicha hoja de ruta se acordó en el Congreso en una moción parlamentaria dos semanas atrás.

El PP será más concreto en cuenta a la operación en la entidad. El diputado Álvaro Nadal preguntará mañana al vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, si considera que la intervención en la caja es "una decisión menor de trámite", como así señaló cuando anunció la decisión tomada por el Banco de España y el aval del Tesoro aprobado por el Gobierno para la financiación de la entidad. Zapatero también deberá responder al diputado de IU, Gaspar Llamazares, sobre cuál es la estrategia del Ejecutivo para asegurar el futuro del sector financiero, a la vista de la intervención en CCM.