El vicepresidente de EEUU traslada a Zapatero que el desencuentro por Kosovo es un «capítulo cerrado»
El jefe del Ejecutivo español y el número dos de la Administración Obama mantienen un breve encuentro en la cumbre de líderes progresistas de Chile
VIÑA DEL MAR (CHILE) Actualizado: GuardarEl jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, ha mantenido un breve encuentro con el vicepresidente de Estados Unidos, Joseph Biden, en Viña del Mar (Chile), donde ambos asisten a la Cumbre de Líderes Progresistas. La cita ha llegado una semana después del desencuentro entre ambas administraciones por el anuncio español de retirar sus tropas de Kosovo. La polémica ha centrado la cita. A su término, fuentes gubernamentales españolas han precisado que Biden ha trasladado a Zapatero que considera "un capítulo cerrado" las diferencias.
Biden, que ha trasladado su "absoluta comprensión" hacia la decisión española de abandonar Kosovo, también ha informado a Zapatero de su deseo de visitar "pronto" España, según las mismas fuentes. Los dos han coincidido en que se abre una "nueva etapa" en las relaciones entre ambos países y han repasado distintos asuntos de la agenda internacional y de las relaciones hispano estadounidenses y entre Estados Unidos y la UE. Desde el entorno del jefe del Ejecutivo se ha calificado el encuentro, de una media hora, de "muy cordial". Antes, Zapatero se ha visto con la presidenta de Chile y anfitriona del encuentro, Michele Bachelet y el primer ministro británico, Gordon Brown. También tenía previsto reunirse con el jefe del Gobierno de Noruega, Jens Stoltenberg. Según fuentes de Moncloa, estas tres bilaterales eran los únicos encuentros que Zapatero tenía cerrados antes de llegar de Chile. No obstante, el jefe del Ejecutivo confiaba en poder conversar con Biden aunque fuera en un marco más informal.
Al final ha habido entrevista, la primera de Zapatero con un miembro de la administración del presidente de EEUU, Barack Obama, con quien coincidirá la próxima semana en la reunión del G-20 de Londres, en la Cumbre de la OTAN que en Estrasburgo (Francia), en la Cumbre informal UE-EEUU de Praga y en el Foro de la Alianza de Civilizaciones que se celebrará en Estambul. El jefe del Ejecutivo español había hablado por teléfono con Biden el pasado 17 de noviembre. El vicepresidente estadounidense le informó entonces de su intención de hacer una gira por Europa, en la que incluiría a España, proyecto que todavía no se ha concretado. Esa conversación se produjo días después de la llamada que Obama hizo a Zapatero el pasado 7 de noviembre para devolver la comunicación que el jefe del Ejecutivo español intentó tener con él para felicitarle por su victoria electoral.
Compromiso de colaboración
En la rueda de prensa que ha puesto punto y final a la cumbre de Chile, Joe Biden ha asegurado que él y el presidente Obama consideran a España uno de sus socios "más fuertes" y ha calificado de "muy sana" la relación bilateral, ya que, ha dicho, ésta va más allá del "desacuerdo en Kosovo".
Sentado junto a Zapatero, el vicepresidente ha admitido que a veces puede haber una falta de comunicación adecuada, al menos visto de una sola perspectiva, pero confío en que no hay ningún impedimento en la relación, a pesar del hecho de haber estado en desacuerdo en Kosovo". La relación bilateral, insistía, va más allá de esa discrepancia y, de hecho, explicaba que en su encuentro con Zapatero ambos han apostado por "ampliar las comunicaciones y aumentar las consultas" entre los dos países. "Creo que nuestra relación es muy buena, está muy sana", ha manifestado.
Encuentro de última hora tras la polémica de Kosovo
Desde Moncloa se había asegurado que la decisión de acudir a Viña del Mar, adoptada el miércoles pasado, no guardaba relación con la polémica por la retirada de Kosovo. Fuentes gubernamentales sostenían que ese no iba a ser un "tema central" de la reunión entre ambos, porque consideraban que el incidente quedó "zanjado" con las explicaciones que ofreció en Washington el secretario general de la Presidencia, Bernardino León, al asesor de Seguridad Nacional del presidente estadounidense, James Jones.
El jueves fue la ministra Carme Chacón la que dio explicaciones al secretario general de la Alianza Atlántica. Tras el encuentro, la titular de Exteriores aseguró que estaba "muy satisfecha". La OTAN criticó públicamente el anuncio de la retirada española cuando apenas habían transcurrido 60 minutos de que Chacón lo hiciera oficial ante las tropas a las 14.30 horas del pasado 19 de marzo. La Alianza Atlántica explicó, a través de su portavoz oficial, que el secretario general aliado consideraba que no se dan las condiciones "políticas y de seguridad" para el repliegue y que esa decisión debería haber sido adoptada "dentro" del organismo multinacional.