
El Gobierno aprueba el sexto paquete de medidas para combatir la crisis económica
Apoyo a las empresas y las familias, fomento del empleo, medidas financieras y presupuestarias y modernización de la economía son los ejes centrales de las ayudas
MADRID Actualizado: GuardarLas últimas medidas económicas aprobadas por el Ejecutivo, que constituyen el sexto paquete en siete meses, se suman a las más de 80 adoptadas en 2008 para hacer frente a la crisis. Así, el Gobierno ha dado luz verde una nueva batería de medidas destinadas a superar la actual coyuntura económica, con actuaciones que en esta ocasión tratan de impulsar la actividad de las empresas mediante facilidades fiscales e instrumentos que las ayuden a sobrevivir.
En marzo de 2008, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, inició su segunda legislatura al frente del Ejecutivo con una batería de medidas para afrontar la crisis financiera, que fueron recogidas en el denominado 'Plan E'. Dicho plan pretende llevar a cabo una serie de actuaciones, con un marcado acento en lo social, que giran en torno a cuatro ejes: apoyo a las empresas y las familias, fomento del empleo, medidas financieras y presupuestarias y modernización de la economía.
Durante el año pasado, el Gobierno puso en marcha cerca de 80 medidas relacionadas con el plan para estimular la economía y el empleo. En apoyo de las familias se aprobaron medidas fiscales por valor de 14.000 millones de euros para 2008 y 2009, mientras que para las empresas las disposiciones de carácter fiscal permitieron liberar recursos por valor de 17.000 millones de euros. Además, el Gobierno destinó a las empresas 29.000 millones en líneas de crédito y financiación directa a través del Instituto de Crédito Oficial.
Impulso al empleo
Con el objetivo de crear empleo y reducir el número de parados, el Ejecutivo ha apostado por fomentar el empleo aprobando a finales de noviembre de 2008 el Fondo Extraordinario de Inversión Pública en el Ámbito Local, dotado con 8.000 millones de euros, con el que se prevé crear 200.000 puestos de trabajo.
El 'Plan E' también recoge medias financieras y presupuestarias en coordinación con el resto de países de la UE, para dotar de liquidez al sistema financiero, así como para garantizar los depósitos bancarios de los particulares hasta los 100.000 euros por titular y cuenta.