![](/RC/200903/20/Media/vega--253x190.jpg?uuid=9220723a-156a-11de-9c16-b6bb353efd1b)
De la Vega acusa al PP de «ambigüedad» y «cierta frivolidad» ante la ley del aborto
Para la vicepresidenta el debate social sobre la interrupción voluntaria del embarazo se ha producido en España ya hace muchos años y "está aceptado y superado"
MADRID Actualizado: GuardarLa reforma de la ley del aborto ha vuelto a ser tema de debate al manifestar el Gobierno que la campaña de la Iglesia católica contra la reforma de esta ley no le llama especialmente la atención, pero sí le sorprende más "la ambigüedad y en cierta medida la frivolidad" con que el PP afronta este asunto.
Preguntada por la campaña de la Conferencia Episcopal en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha expresado respeto por las convicciones religiosas de los ciudadanos y por la posición de la Iglesia y ha recordado que su actitud "no es nueva", ya que se ha opuesto desde que se comenzó a tramitar la ley del aborto vigente en estos momentos, de 1985.
De la Vega ha añadido que "tampoco es la primera campaña que promueve y, desde ese punto de vista, ni nos sorprende ni nos llama especialmente la atención, más allá de que es verdad que en estos últimos años, con esa ley en vigor, no había campañas, y ahora cuando vamos a hacer una ley más garantista, sí las hay".
La vicepresidenta ha señalado que el Gobierno entiende que el debate social sobre el aborto se ha producido en España ya hace muchos años, cuando se aprobó la ley actual, y que ese debate "está aceptado y superado" por la sociedad española. "Lo que sí nos sorprende más -ha señalado- es la posición del Partido Popular, la ambigüedad y en cierta medida la frivolidad con que a veces se afronta una materia que afecta de manera tan sensible a la seguridad jurídica, a la salud, la confidencialidad y la intimidad de las mujeres".
Reforma legislativa
De la Vega reiterado que el Gobierno se guía por una voluntad "muy clara" al abordar la reforma legislativa: Primero, ofrecer "seguridad jurídica" a las mujeres que se encuentran ante una decisión de esta naturaleza, "tan difícil, siempre difícil". Segundo, que puedan hacerlo con garantías de "equidad, de confidencialidad y de respeto a su derecho fundamental a la intimidad" y tercero, dar "plena seguridad jurídica" a los médicos que llevan a cabo esta intervención.
Sobre la posibilidad de que las mujeres pudieran abortar a partir de los 16 años sin consentimiento de sus padres, Fernández de la Vega ha explicado que "en estos momentos lo que hay es un informe del comité de expertos" y el Ejecutivo "está trabajando en todos los parámetros" del documento. Éste "es un asunto que vamos a abordar desde la perspectiva de la madurez de los menores" y desde el "respeto a esas decisiones que con madurez se puedan tomar en la edad que ha señalado el comité de expertos", ha remachado la vicepresidenta primera del Gobierno.