La comisión negociadora del PSE EE, encabezada por el coordinador de la Ejecutiva, Rodolfo Ares,Txarli Prieto, José Antonio Pastor e Iñaki Arriola durante la rueda de prensa tras la conclusión de la ronda los los partidos políticos con representación parlamentaria en aras a recabar apoyos para la investidura como lehendakari de su candidato, Patxi López ./ EFE
gobierno vasco

El PSE da por sentado el acuerdo con el PP

No obstante los populares siguen exigiendo un verdadero cambio en la Lehendakaritza y no "un recambio"

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El PSE/EE ha dado por sentado el acuerdo con el PP para la investidura del candidato socialista, Patxi López, aunque los populares siguen exigiendo un verdadero cambio en la Lehendakaritza y no "un recambio". Uno de los integrantes de la comisión negociadora de los socialistas vascos en el proceso de investidura, el secretario general del PSE-EE de Álava, Txarli Prieto, ha advertido que la designación de López como lehendakari "está asegurada con los votos del PP".

Prieto ha echado mano de declaraciones de dirigentes del PP no sólo en el País Vasco sino en España, como el propio líder de este partido, Mariano Rajoy, para dar por sentado este apoyo a la investidura. Ha explicado que los socialistas vascos entienden que hay una posición política "ya tomada" por parte del PP, en el sentido de "ayudar" a que el cambio se produzca, aunque la pretensión de los populares es que se cierren aspectos políticos en temas como la educación o la lucha contra el terrorismo.

El vicesecretario general del PSOE, José Blanco, ha recordado por su parte que, como apuntaron los socialistas en campaña, no buscarán coaliciones en el País Vasco, pero sí el "máximo entendimiento" con el PP y con quienes quieran abrir una nueva etapa en esta Comunidad. "Desde luego -ha concluido-, haremos todos los esfuerzos para que haya el máximo entendimiento con el PP y todos los que desean abrir esa etapa". El secretario general del PSE/EE de Guipúzcoa, Iñaki Arriola, ha subrayado que su partido "va a gobernar Euskadi" y que el líder de los socialistas vascos "va a ser el próximo lehendakari" dentro de "muy poco tiempo".

Propuesta de "cambio" no de "recambio"

Desde el PP, el vicesecretario de comunicación, Esteban González Pons, ha advertido a López de que los votos populares que le permitirían ser lehendakari "no son gratis total" ni de "usar y tirar", sino que deben servir para cumplir un programa concreto y "cambiar la política vasca". En esta línea se ha pronunciado el presidente del PP en el País Vasco, Antonio Basagoiti, quien ha afirmado que el PSE "se está limitando" a proponer "un recambio" en el Gobierno de esta Comunidad en vez de apostar por un verdadero "cambio". El PP hará "todos los esfuerzos que sean necesarios por el cambio" de Gobierno en el País Vasco, pero para ello pide al PSOE "esfuerzo, compromiso y certeza", ha asegurado.

El secretario general del PP en Guipúzcoa, Borja Sémper, ha insistido en que los socialistas vascos no tienen garantizado el apoyo de su partido a la investidura, al reiterar que quieren un acuerdo "por escrito" y que sea conocido por los ciudadanos. Por su parte, el portavoz del PNV en el Congreso, Josu Erkoreka, ha acusado al Ejecutivo central de estar "quemando" a todos sus amigos en el Parlamento y, "sin amigos", ha dicho, no es posible conformar mayorías y, por tanto, duda de que la legislatura actual pueda agotar los tres años que le quedan.

Erkoreka ha señalado que a los socialistas "lo único que les mueve" ahora es desalojar al PNV de la Lehendakaritza y que, incluso, sacrificar a Juan José Ibarretxe no hubiera servido de nada para llegar a un acuerdo de gobierno entre ambas fuerzas políticas en el País Vasco. A su juicio, algo parecido ocurrió en Cataluña, ya que en privado aseguraron a los nacionalistas catalanes que favorecerían su acceso a la Generalitat si ganaban las elecciones de 2006, como así sucedió, y después "le arrebataron" la Presidencia pactando con otras formaciones. Finalmente, Eusko Alkartasuna ha anunciado que denunciará ante los tribunales de Justicia el "incumplimiento" de la Ley Electoral al Parlamento Vasco por parte de la Junta Electoral del Territorio Histórico de Álava, al no haber abierto todos los sobres con las actas de las mesas.