El presidente del Banco de Santander , Emilio Botín, durante una intervención en la Universitat Jaume I de Castellón ./ EFE
economía

El Gobierno venezolano y el Grupo Santander no llegan a un acuerdo sobre la compra del Banco de Venezuela

El ministro de Finanzas del país sudamericano, Alí Rodríguez, no ha aclarado si las negociaciones continúan o han sido suspendidas

CARACAS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ministro venezolano de Finanzas, Alí Rodríguez, ha afirmado que su Gobierno y el español Grupo Santander no han llegado a una "conclusión" en sus negociaciones por la compra del Banco de Venezuela. Rodríguez así lo ha asegurado en una entrevista con una televisión privada, en la que no ha aclarado si las negociaciones continúan o han sido suspendidas.

"Hemos tenido una excelente relación con los representantes del Grupo Santander, se ha ido avanzado, pero no hemos llegado a una conclusión, de manera que, sólo cuando haya una conclusión, uno podrá hacer algún tipo de anuncio", ha precisado Rodríguez. El ministro no ha mencionado las razones que han impedido el acuerdo de compra del Banco de Venezuela, filial del Santander y cuya nacionalización se anunció el 31 de julio de 2008, con el argumento de que ambas partes tienen un "acuerdo de confidencialidad". Desde noviembre de 2008 han trascendido rumores e informaciones oficiosas sobre la supuesta interrupción de la operación, sin que ningún portavoz oficial o bancario se haya referido al tema.

La prensa venezolana informó en noviembre de 2008 de que las negociaciones estaban bloqueadas en la fijación del precio del banco , puesto que el Grupo Santander pedía unos 1.200 millones de dólares (948,4 millones de euros) y el Gobierno venezolano ofrecía un máximo de 800 millones (632,3 millones de euros). Fuentes oficiosas han atribuido a la abrupta caída, a casi la mitad, de los ingresos petroleros de Venezuela, quinto exportador mundial de crudo, la causa principal de la suspensión, al menos por un año, de la nacionalización de la filial venezolana del Santander.

Sin embargo, durante la entrevista que ha ofrecido en el programa de opinión "Diálogo con", que transmite la cadena Televen, Rodríguez ha descartado que su Gobierno vaya a ampliar, al menos en el medio plazo, su plan nacionalizador al sector bancario. "En el sector financiero no está planteado", respondió el ministro al ser preguntado sobre si la banca se verá afectada por el proceso de nacionalizaciones que reanudó recientemente el Gobierno del presidente venezolano, Hugo Chávez, en las áreas del procesamiento de alimentos y tierras.

Ha argumentado que el sistema bancario venezolano es uno de los "más seguros del mundo" debido a las "fuertes regulaciones" que lo rigen, y que "no se ha visto afectado" por la crisis que afecta al sector en casi todo el mundo. Según ha recordado, el único caso de intervención estatal registrado fue el de la filial local del Stanford Internacional Bank, "no por factores internos, sino por factores ajenos a Venezuela", específicamente "la estafa del señor Stanford", multimillonario tejano acusado en EEUU de haber defraudado 8.000 millones de dólares (6.323 millones de euros). Rodríguez ha reiterado que, en las próximas semanas, se finiquitará la venta del Stanford Bank de Venezuela, que se anunció el mismo día que fue intervenido, el pasado 19 de febrero, y que hay varios grupos nacionales interesados en adquirirlo.