Los clientes de Stanford International Bank reclaman su dinero tras destaparse el multimillonario fraude
EEUU investiga si el inversor tejano blanqueó dinero para narcotraficantes mexicanos
MÉXICO/ WASHINGTON Actualizado: GuardarEl fraude del banco estadounidense Stanford International Bank, cuyo principal accionista es el banquero Robert Allen Stanford, ha desatado el pánico entre sus clientes latinoamericanos que han acudido en masa a retirar sus ahorros.
Tras saltar el escándalo, en sus filiales financieras en América Latina se han formado largas colas de clientes que intentan sacar su dinero. Todos los negocios de Stanford están congelados por orden judicial, después de que la Comisión del Mercado de Valores (SEC) de EEUU le acusara de dirigir un entramado de inversión fraudulento, en el que habría captado 8.000 millones de dólares con la promesa de alta rentabilidad.
Las autoridades de algunos países han optado por intervenir la entidad. El primero en adoptar medidas ha sido el Gobierno venezolano que ha anunciado la "venta inmediata" del Stanford Bank Venezuela. Tras él, El ejecutivo peruano también ha suspendido las actividades del banco durante un mes y ya ha anunciado que la operación para absorber la compañía se podría producir hoy mismo.
En Colombia ha sido el propio banco dedicado a negocios bursátiles el que ha dejado de operar momentáneamente mientras que en México las puertas de la institución financiera ni siquieran han llegado a abrir.
Mientras, continúan las labores de investigación para apresar a Stanford, que se encuentra en paradero desconocido, hoy se ha conocido que el escándalo ha alcanzado también al Congreso de Estados Unidos, pues Stanford ha dado ocho millones de dólares en donaciones electorales a políticos, que ahora se apresuran a devolverlos o donarlos a instituciones de caridad. Entre los beneficiados están John McCain, el candidato republicano a la presidencia el año pasado, y los senadores demócratas Christopher Dodd y Charles Schumer.