![](/RC/200903/03/Media/zapatero-medvedev--253x190.jpg?uuid=461c658c-07fb-11de-80d5-0d2fd3a63bda)
Medvédev niega que se haya cerrado la puerta a un acuerdo entre Repsol y Lukoil
Zapatero subraya que el marco de colaboración firmado en materia energética favorece los compromisos entre compañías rusas y españolas
MADRID Actualizado: GuardarEl presidente de Rusia, Dmitri Medvédev, ha asegurado que "nadie ha cerrado la puerta" a las negociaciones entre la petrolera rusa Lukoil y la española Repsol, si bien ha matizado que los acuerdos los deben alcanzar las propias compañías. Durante una rueda de prensa con motivo de su visita a España, Medvédev ha insistido en que Rusia "siempre" ha favorecido la colaboración entre las empresas y que el intercambio de activos es el mejor método de fortalecer la seguridad energética de Europa.
Las palabras de Medvédev, que ha puesto fin a dos días de visita de Estado a España, han llegado una semana después de que el presidente de la petrolera hispano-argentina, Antonio Brufau, señalara que la intención de la rusa por tomar una posición significativa en Repsol YPF "ya es historia" y mostró sus dudas de que en la actual crisis alguna multinacional esté en condiciones de adquirir una parte significativa de la petrolera.
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, no ha entrado a valorar estas palabras y se ha remitido a lo ya dicho, que Repsol YPF y Lukoil son empresas privadas, que son ellas las que tienen que decidir, y que su gobierno en lo que trabaja es en favorecer la colaboración entre compañías. Además ha aclarado que durante la visita del presidente ruso en ningún momento se ha hablado de una eventual entrada de capital ruso en la petrolera hispano-argentina. en Repsol aunque ha reconocido que el marco de colaboración firmado entre ambos países en materia energética favorece los acuerdos entre compañías rusas y españolas.
Más y mejor abastecimiento
Sobre esa firma, Zapatero ha explicado que supone una mayor seguridad para el abastecimiento de España y garantiza un mejor acceso de las empresas españolas a las reservas rusas. En rueda de prensa conjunta, ha matizado que se trata de un acuerdo "muy amplio" y ha apuntado que paralelamente se han firmado convenios en el terreno empresarial, como los rubricados entre Iberdrola y la eléctrica rusa Inter Rao o Gas Natural y Gazprom.
El memorando de cooperación energética hace referencia a diferentes fuentes de energía, como el petróleo, el gas natural (incluido el gas natural licuado), el carbón y las energías renovables y alternativas. Además, concreta que ambos países cooperarán en la prospección y explotación de yacimientos de hidrocarburos, así como en el tratamiento, transporte y comercialización de petróleo y gas y en el fomento de la eficiencia energética. En el terreno de las energías renovables, España y Rusia trabajarán en desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías, mientras que en materia eléctrica se centrarán en la generación de origen renovable y "fósil limpia".
Los dos dirigentes han señalado que "una buena colaboración energética" debe incluir el intercambio de activos, aunque existen otras fórmulas como la cooperación conjunta en terceros países. En opinión de Zapatero, cualquier método escogido dependerá de las propias empresas, mientras que el papel de los Estados se limitará a crear el marco que propicie esas relaciones. Se trata, en definitiva, de más colaboración entre ambos países. Esa es la idea que Zapatero, con lapsus incluido, ha reiterado durante la comparecencia.