GUERRILLA EN COLOMBIA

Golpe a las FARC con la detención de uno de sus cabecillas

Bernardo Mosquera Machado, alias 'El negro Antonio', militó durante 26 años en las filas insurgentes

BOGOTÁ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Al menos diez guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y un militar han muerto en los combates que se han registrado al sur de Bogotá, en donde ha sido rescatado Efraín Mendoza, un secuestrado que estaba en poder de los rebeldes.

El gobernador del departamento de Cundinamarca, Andrés González, ha señalado que durante la ofensiva contra la columna 'Antonio Nariño' de las FARC, también han sido capturados ocho guerrilleros. "Se ha producido un golpe certero y fundamental que registramos con mucha complacencia", ha declarado el funcionario. La columna 'Antonio Nariño' está acusada por las autoridades de cometer varios atentados terroristas en la capital colombiana y extorsiones a comerciantes.

El comandante del Ejército, Óscar González, ha indicado por su parte que dentro de los capturados está Bernardo Mosquera Machado, alias 'El negro Antonio', quien militó durante 26 años en las filas insurgentes. De origen chocoano, el nombre de Mosquera está ligado a más de 100 secuestros y al pánico que generó en siete municipios de Cundinamarca por ordenar la muerte de más 40 personas en 2002.

Entre 1998 y el 2003 fue uno de los guerrilleros más temidos en Bogotá y Cundinamarca. Con sus 60 hombres, se escondía al sur del municipio de Viotá, en la cordillera oriental. En 2000 fue nombrado segundo jefe del frente 42 y puso su 'puesto de cobro' una región de difícil acceso, en el suroccidente de Cundinamarca. Dicen quienes lo conocen que la persona que es secuestrada por 'Negro Antonio' "paga o se muere". Una de las víctimas, rescatada en mayo de 2003 señaló que 'El Negro' no negocia. Decide". En junio del año pasado las Fuerzas Militares conocieron que el guerrillero seguía vivo y estaba cerca del 'Mono Jojoy'.

Colombia, en alerta máxima

Por otra parte, las autoridades colombianas han puesto el país en estado de máxima alerta en vísperas del primer aniversario de la muerte de 'Raúl Reyes','Iván Ríos' y 'Tirofijo', tres de los siete miembros de la cúpula de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

El director de Seguridad Ciudadana de la Policía, general Orlando Páez Barón, ha declarado a la emisora de radio RCN que se ha hecho un gran despliegue para evitar y prevenir que los rebeldes "vayan a seguir arremetiendo contra los colombianos y contra la infraestructura".

"Se celebra el marzo negro de las FARC, en primera instancia el domingo 1 de marzo el aniversario de la muerte de 'Raúl Reyes', de otra parte el 7 de marzo la muerte de 'Iván Ríos' y de otro lado el 26 de marzo se celebra el fallecimiento del máximo líder del grupo 'Manuel Marulanda Vélez'", ha apuntado.