Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Inversores trabajan en la Bolsa de Madrid. /Archivo
CRISIS FINANCIERA MUNDIAL

El Ibex salva la cota de los 7.500 puntos gracias a la salida del Santander de la petrolera Cepsa

Un ligero ascenso del 0,38% permite a la bolsa de Madrid cerrar en verde

AGENCIAS |
MADRIDActualizado:

El parqué madrileño ha registrado una subida del 0,38% al cierre de la sesión, con lo que consigue mantener la cota de los 7.500 puntos. El Santander lidera el avance con un 2,88% gracias a la salida de Cepsa. La bolsa de Madrid también escapa de las pérdidas que registraban buena parte de los mercados internacionales y su principal indicador, el Ibex-35, gana 28,70 puntos, hasta 7.512,10 puntos. Las Bolsas europeas no han aprovechado el importante rebote registrado ayer en Wall Street y han sumado más pérdidas que ganancias, con Milán en el lado negativo, con una caída del 1,41%, y Londres en el positivo, con un avance del 0,85%.

Los bancos, impulsores ayer de la subida del 4% en Nueva York, fueron los que aguantaron durante toda la jornada los mercados europeos, pero al final su aportación, que se fue desinflando más en unos países que en otros, no fue suficiente. El índice selectivo de la bolsa de Milán, el S&P/Mib, retrocedió un 1,41%, hasta situarse en los 15.218 puntos. En Fráncfort, el DAX 30 retrocede al cierre un 1,27%, equivalente a 49,54 unidades, hasta dejar su índice en los 3.846,21 puntos. Algo menos cede la Bolsa de París, cuyo índice principal, el CAC-40, desciende el 0,41% y se sitúa en 2.696,92 puntos, frente a los 2.708,05 de ayer, con lo que suma ocho jornadas consecutivas de pérdidas.

La subida del 3,3% de Wall Street en la sesión anterior y el optimismo del presidente estadounidense, Barack Obama, permitió que la bolsa española comenzara la jornada con ganancias del 2% y que superara el nivel de 7.600 puntos. La mañana transcurrió con la bolsa aferrada a esa cota y sin que preocuparan demasiado los datos del PIB alemán y británico del cuarto trimestre, que cayeron el 2,1 y el 1,5%, respectivamente, y confirmaron la recesión de sus economías.

Wall Street recorta las pérdidas

La apertura a la baja del mercado neoyorquino, presionado por los malos resultados publicados por algunas entidades financieras y por estadísticas negativas del sector inmobiliario, trajo las pérdidas al mercado nacional. Wall Street llegaba a bajar más del 2% por la caída del 5,3% de la venta de casas de segunda mano en los Estados Unidos en enero y por las pérdidas de 27.612 millones de Merrill Lynch el año pasado -la aseguradora de bonos Ambac perdió casi 6.000 millones-, lo que causaba pérdidas a los bancos.

La reducción de las pérdidas del mercado neoyorquino al final de la sesión española y el empuje de los principales valores, con los bancos a la cabeza, ha permitido que el mercado nacional acabara con ganancias y superara el nivel de 7.500 puntos. Finalmente, Wall Street ha conseguido recortar las pérdidas y acabar la sesión con un descenso del 1% en el Dow Jones de Industriales.