Sede del banco Strandford en Caracas. /Afp
crisis financiera mundial

El FBI encuentra a Standford, presunto artífice de un fraude de 8.000 millones de dólares

El multimillonario, que estaba en paradero desconocido, ha sido hallado en la zona de Fredericksburg (Virginia)

WASHINGTON Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El FBI ha encontrado al multimillonario tejano Robert Allen Standford, quien está acusado de un fraude financiero por valor de 8.000 millones de dólares. La policía federal le ha hallado en la zona de Fredericksburg (Virginia), ha informado en un comunicado Richard Kolko, un portavoz del FBI.

La Comisión del Mercado de Valores (SEC, por su sigla en inglés) había pedido a esa agencia que lo localizara y le comunicara formalmente los cargos presentados contra el Grupo Financiero Stanford, que él controla. Stanford no está bajo arresto, pues el departamento de Justicia no ha formulado cargos criminales contra él, aunque es posible que lo haga próximamente, ya que el FBI lo investiga por presuntamente lavar dinero del cartel del Golfo de México, según se ha filtrado a la prensa local.

Agentes de la policía federal tomaron las oficinas de las empresas de Stanford en Houston (Texas) el pasado martes, al tiempo que la SEC presentaba los cargos ante el juez Reed O'Connor, pero el multimillonario tejano se les escapó de las manos entonces.

La SEC lo acusa de engañar a los inversores, a los que vendió títulos a plazo fijo conocidos como certificados de depósito con unas tasas de interés "improbables y no justificadas". Todos sus negocios están congelados por orden judicial.

Movimientos de dinero

Según la cadena ABC, que ha citado fuentes gubernamentales anónimas, la SEC tenía preparado el caso contra Stanford hace algún tiempo, pero no tomó medidas a petición de la policía federal (FBI), que llevaba a cabo una operación encubierta para descubrir sus posibles vínculos con el narcotráfico. Esta semana, el multimillonario texano movió grandes cantidades de dinero de sus cuentas, lo que precipitó la actuación contra él.

Dos ex empleados del acusado han presentado una demanda en la que revelan el fraude financiero llevado a cabo por Stanford, quien tenía importantes negocios en América Latina, donde sus clientes hacen cola para sacar su dinero.

El escándalo ha alcanzado también al Congreso de Estados Unidos, pues Stanford ha dado millones de dólares en donaciones electorales a políticos, que ahora se apresuran a devolverlos o donarlos a instituciones de caridad, según el Centro de Política Responsable, una entidad independiente. Entre los beneficiados están John McCain, el candidato republicano a la presidencia el año pasado, y los senadores demócratas Christopher Dodd y Charles Schumer.