Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Agentes trabajando en la Bolsa. /Archivo
crisis financiera mundial

El Ibex se tiñe de 'rojo' por las caídas de los grandes valores

Las acciones de la aerolínea Vueling suben un 15,2% después de haber estado suspendida su cotización ante las últimas noticias sobre su fusión con Clickair

AGENCIAS |
MADRIDActualizado:

La Bolsa española ha caído el 0,49% perjudicada por el descenso de los grandes valores y la caída de Wall Street en la sesión anterior. Así, su principal indicador, el Ibex-35, ha perdido 41,50 puntos hasta 8.355,80 puntos. Las pérdidas acumuladas en el transcurso del año aumentan al 9,13%.

Entre las principales plazas de Europa, con el euro a 1,291 dólares, sólo han caído Milán, el 0,98%, y el índice Euro Stoxx 50, el 0,01%. Fráncfort ha ganado el 0,54%; Londres , el 0,5%, y París, el 0,23%.

La Bolsa española ha empezado la sesión con pérdidas cercanas al 1%, que le acercaban al nivel de 8.300 puntos por la caída del 4,6% de Wall Street en la jornada anterior después de que el Tesoro estadounidense anunciará detalles del nuevo plan de ayuda al sistema financiero que decepcionaron al mercado.

Con la caída de las plazas europeas, el antecedente del descenso de las exportaciones chinas y la publicación de algunos malos resultados empresariales, la Bolsa peleaba por no despegarse demasiado de ese nivel. Sin atender demasiado a la relajación de los precios en Alemania -el IPC alemán el 0,5% en enero y se situó en una tasa interanual del 0,9%-, o al aumento del paro en el Reino Unido, una hora antes del mediodía las pérdidas del mercado nacional se incrementaron hasta el 2%.

El recorte de las previsiones de la demanda de petróleo en un millón de barriles, hasta 84,7 millones diarios, por la Agencia Internacional de la Energía no ha afectado a la Bolsa y poco a la cotización del crudo, que se ha negociado en torno a 45 dólares por barril de Brent durante la jornada.

Los bancos y Wall Srreet arrastran al Ibex

Los problemas de varias entidades financieras europeas -el accionariado de Fortis rechazó el troceo de la compañía e ING comunicó que despedirá a 1.700 trabajadores- se trasladaban a España y las pérdidas de algunos bancos arrastraban a la Bolsa.

Wall Street ha cerrado con alza del 0,64% en el Dow Jones de Industriales después de conocerse el acuerdo en el Congreso de EEUU sobre el plan de estímulo económico de 789.000 millones de dólares. La Bolsa de Nueva York ha comenzado a teñierse de verde desde su apertura gracias a la recuperación de la banca tras el batacazo de la víspera y con la ayuda de la revalorización del dólar -el euro bajaba de 1,29 dólares al cierre bursátil- por el descenso del 3,3% déficit comercial estadounidense en diciembre.

Estos datos han ayudado a que la Bolsa española recortara sus pérdidas, aunque la caída de los grandes valores impidió que cerrara con ganancias, como ha sucedido en Europa. Por el contrario, , ha hecho que Wall Street cerrara con un alza del 0,64% en el Dow Jones de Industriales.

Todos los grandes valores han bajado: Iberdrola, el 1,94%; BBVA, el 1,24%; Repsol, el 1,1%; Telefónica, el 0,49%, y Banco Santander, el 0,34%. Acciona ha comandado las pérdidas del Ibex con una bajada del 2,69%, en tanto que OHL ha caído el 2,09%, la misma cantidad que Grifols, mientras que Criteria ha cedido el 1,98%.

Bankinter ha liderado la clasificación por ganancias con una subida del 3,74%, en tanto que Inditex ha avanzado el 2,75% y Endesa, el 2,61%.