Grande-Marlaska descarta la relación de los detenidos en la operación 'Fish' con la yihad
Prisión para nueve de los trece arrestados este martes en Barcelona y Valencia
MADRID Actualizado: GuardarEl juez de la Audiencia Nacional Grande- Marlaska ha descartado la relación de los trece detenidos en Barcelona y Valencia en el marco de la denominada operación 'Fish' con movimientos terroristas de carácter yihadistas. El magistrado ha enviado a prisión a nueve de los detenidos y ha impuesto fianzas para eludir la cárcel de entre 2.000 y 4.000 euros a otros tres de ellos, sólo uno ha quedado en libertad, aunque deberán comparecer en el juzgado más cercano a su domicilio de forma quincenal.
Aunque Marlaska descarta "que los imputados pertenezcan a ninguna red que se dedique a elaborar documentación falsa con la finalidad de dar cobertura a personas relacionadas con movimientos de carácter yihadista", asegura en su auto hecho público esta noche que los arrestados se dedicaban a la falsificación de pasaportes, que cumplían "los perfiles recomendados por el Frente Islámico Mundial -relacionado directamente con Al Qaeda-, que exige documentación de países de la Unión Europea o de Estados Unidos correspondientes a un varón de entre los 25 y los 45 años y que dispongan de varios años de validez y no tengan visas estampadas".
En el auto por el que ordena las prisiones, el magistrado acusa a los detenidos, en su gran mayoría de origen paquistaní de la comisión de delitos de asociación ilícita y falsificación de documento público u oficial y no de colaboración con organización terrorista.
Tráfico de drogas a pequeña escala
El juez asegura que la investigación ha demostrado que los trece imputados se servían de colaboradores para adquirir pasaportes comprados a delincuentes comunes, que previamente los habían robado a turistas que visitan Barcelona. Estos colaboradores adquirían además ropa, teléfonos móviles y otros objetos y se dedicaban al tráfico de drogas a pequeña escala, dice el auto.
Los pasaportes sustraídos eran enviados en su mayoría a países del extranjero, principalmente a Tailandia, donde se realizaba el proceso de manipulación y falsificación, añade la resolución. En otras ocasiones, la falsificación se realiza en España bajo la dirección de Mohamad Warrak, que respondía a las órdenes y supervisión de Marc Ghulam Farit, alias 'Tito Moon', detenido en Bélgica a petición de Marlaska .
Una vez manipulados los pasaportes, éstos eran devueltos a Mar Ghulam, que, mediante una cadena de colaboradores, realizaba la entrega a los clientes en los países donde éstos se encontrasen. Según ha informado un portavoz de la Policía Nacional, Marc Ghulam era el encargado de disponer de los envíos y de recibir la documentación falsa.
Entramado internacional
La operación policial estaba destinada a desmantelar un entramado internacional con ramificaciones en Francia, Bélgica, Suiza, Reino Unido, Alemania y Tailandia que se dedicaba al robo de pasaportes en ciudades españolas, que eran enviados a este último país. Tras ser manipulados, se remitían a países europeos para grupos de delincuentes que los usaban para cruzar las fronteras y encubrir identidades.
La investigación, que se coordinó con los servicios policiales de los países implicados, trata de determinar si la organización aportaba documentos falsos a grupos vinculados al terrorismo internacional.
Los detenidos en Barcelona son diez paquistaníes, Mohamad W., Khan G.N., Ansar S., Awais Y.B., Sheik N.R., Atiqur R., Raja W.J., Khuram S., Hussain M. y Muhammad S.; y un nigeriano, Babatunde A. En Valencia fueron arrestados Muhammad I., de nacionalidad paquistaní, y Jangeet S., indio.
Por la mañana, los agentes efectuaron registros en el barrio barcelonés de El Raval, en los números 28 bis y 32 de la calle Peu de la Creu y en otras calles cercanas, así como en Santa Coloma de Gramenet (Barcelona). En Mislata (Valencia), hubo registros en las calles Federico García Lorca y Antoni Aparici. Por la tarde se realizaron otros dos registros en la ciudad condal, según explicaron a Europa Press fuentes policiales.
En los registros domiciliarios se intervino numerosa documentación, soportes informáticos, teléfonos móviles, material para la falsificación de documentos, decenas de pasaportes -algunos de ellos falsificados y otros en blanco-, fotografías de carné de varias personas y otros soportes para la falsificación.