Los arrestos, que comenzaron de madrugada, se han sucedido durante la mañana. / Atlas
vinculados a Al Qaeda

Al menos trece detenidos en una operación contra el crimen organizado en Barcelona y Valencia

Once paquistaníes, un indio y un nigeriano traficaban con drogas y seres humanos y falsificaban documentos

BARCELONA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Agentes del Cuerpo Nacional de Policía han detenido hoy a trece personas en Barcelona y Valencia acusadas de integrar una organización internacional dedicada a la falsificación de pasaportes, al tráfico de seres humanos y drogas. Los investigadores estudian ahora si los detenidos -once paquistaníes, un indio y un nigeriano-, con ramificaciones en Francia, Bélgica, Suiza, Reino Unido, Alemania y Tailandia, podrían estar implicados también en el terrorismo islamista.

La operación bautizada como 'Fish', iniciada desde primeras horas de la madrugada y coordinada por el juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande-Marlaska, ha permitido desarticular este grupo que supuestamente robaba pasaportes en diferentes ciudades españolas, para luego remitirlos a Tailandia. Desde allí, eran manipulados y enviados a grupos delictivos de los países anteriormente mencionados, que ocultaban su verdadera identidad en los puestos fronterizos.

Al parecer, los agentes han efectuado registros en el barrio barcelonés de El Raval y en la localidad valenciana de Mislata. Según han informaron fuentes de la investigación, las inspecciones se han realizado concretamente en la en el número 28 de la calle Peu de la Creu (Barcelona) y en las calles Federico García Lorca y Antoni Aparici (Valencia).

La Policía ha informado en un comunicado de que en los registros se ha intervenido numerosa documentación, soportes informáticos, teléfonos móviles, material y diversos soportes para la falsificación de documentos, decenas de pasaportes, algunos falsificados y otros en blanco y fotografías tamaño carnet de varias personas.

Investigación de la comisaría CGI

La operación ha sido desarrollada a partir de las investigaciones llevadas a cabo por la Comisaría General de Información (CGI), junto a las Brigadas Provinciales de Barcelona y Valencia. Da la casualidad que la Comisaría General de Información es la estructura policial especializada en el terrorismo. Además, han sido igualmente coordinadas con los servicios policiales de Bélgica, Francia, Reino Unido, Alemania, Suiza y Tailandia.

Los agentes investigan ahora si esta red de falsificación mantenía vínculos con la aportación de documentos falsos a grupos vinculados con el terrorismo internacional, para lo cual están colaborando con los servicios policiales de diferentes países europeos.

De esta forma, el operativo se cierra con la detención en Barcelona de Mohamad Warrak, Khan Gul Nawaz, Ansar Shahzad, Awais Younas Butt, Sheikh Naveed Zia Ur Rehman, Atiqur Rehman, Raja Waheed Jarral, Khuram Shahzad, Hussain Mushtaq y Muhammad Shoaib, todos ellos de nacionalidad paquistaní, y de Babatunde Abundiade, nacido en nigeria. Por su parte, en Valencia han sido arrestados Muhammad Ikram, de origen paquistaní, y Jangeet Singh, nacido en India.