El presidente del PP, Mariano Rajoy . / Efe
vigilancias políticas

Rajoy respalda a Aguirre en la trama de espionaje mientras la oposición recrudece sus críticas

El PSOE pedirá la comparecencia de la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, y no descarta hacerlo también con el líder popular

BARCELONA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del PP, Mariano Rajoy, ha respaldado a la jefa del Ejecutivo regional madrileño, Esperanza Aguirre, en su decisión de autorizar una comisión de investigación sobre la trama de espionaje en la Comunidad, una medida que la oposición de izquierda considera resultado de un pacto entre ambos.

La oposición ya ha avanzado que quiere llamar a comparecer a responsables políticos del PP de máximo nivel, como Mariano Rajoy, María Dolores de Cospedal, Esperanza Aguirre, Alberto Ruiz-Gallardón, Manuel Cobo, Ignacio González, Francisco Granados y Alfredo Prada. Hoy lo ha hecho, uno de los que están presuntamente implicados: el director del Área de Seguridad de la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior, Sergio Gamón.

En su comparecencia, tensa y breve, Gamón ha explicado que su trabajo consiste en "elaborar un estudio sobre las necesidades de seguridad privada en los edificios institucionales dependientes de la Comunidad". Asimismo, se ha desmarcado del registro irregular que tuvo lugar hace unos meses en el despacho de Juan Carlos Fernández, hombre de confianza del ex consejero de Justicia Alfredo Prada.

Esperanza Aguirre, que ayer por la mañana dio el visto bueno a la comisión, ha dicho hoy que la aceptó para "determinar si ha habido responsabilidades políticas", pero ha apuntado de inmediato que no lo cree, en la supuesta trama de espionaje en la Comunidad. A partir de ahora, "la Justicia debe definir si hubo responsabilidad penal y a la comisión que se forme en la asamblea si la hubo política", según la presidenta regional, que ha vuelto a negar la existencia de un "pacto" con Rajoy para suspender la investigación interna sobre la trama que realizaba el partido.

Polémica que hace daño

El propio Rajoy se ha unido a esa negativa y, en rueda de prensa en Barcelona, ha salido en defensa de la líder del PP madrileño: "Tengo la mejor opinión de todos los miembros de mi partido y creo en la presunción de inocencia, y Aguirre me parece una extraordinaria dirigente política". El líder de la oposición también ha aprovechado para desmentir que en alguna ocasión hayan llegado a sus manos informes sobre seguimientos a altos cargos.

El líder popular ha justificado la decisión tomada ayer por su partido de suspender la investigación interna sobre el supuesto espionaje mientras se desarrolla la investigación parlamentaria y judicial que pueda depurar responsabilidades políticas y penales. Su partido no podría citar a funcionarios de la comunidad que no son del PP, y que además no tiene "ni la mitad de los medios" que una investigación pública y judicial, por lo que su versión se limitaría a la de "dos o tres dirigentes políticos importantes".

Asimismo, ha admitido que polémicas como ésta "hacen daño, porque hacen que no se hable de lo realmente importante", y "no ayudan nada" en puertas de unas elecciones vascas y gallegas. Sin embargo, afirma que la opinión pública "distingue muy bien" cada situación y ha añadido que en Galicia se votará pensando en quién es el mejor presidente para la comunidad. Rajoy no se ha planteado la dimisión porque él no ha hecho "nada" y se debe a los militantes del PP que le eligieron en el congreso de Valencia.

"Cinismo político"

Mientras, las críticas se suceden. El vicesecretario general del PSOE, José Blanco, cree que el líder del PP ha aceptado un pacto para zanjar la investigación del supuesto espionaje porque sabe que "el reloj hace tiempo que comenzó a correr en su contra" y confía en que así "no le muevan aún más la silla".

Blanco publica hoy una nueva entrada en su página personal en Internet, que titula 'El inspector y la pantera rosa', en la que sugiere una comparación entre Rajoy y el inspector Clouseau, de quien recuerda que él se creía que resolvía los casos cuando, en realidad, "era el objeto de burla de todo el mundo". "Pareciera que Rajoy ha optado por el mal menor y se ha prestado a acatar un pacto por el que se da carpetazo a la investigación del escándalo con tal de que no le muevan aún más la silla", insiste el 'número dos' del PSOE. Quiere saber Blanco si es que Rajoy teme que se descubra que "él podía estar al corriente de todo" o si es que "no se enteraba de nada", lo que estaría en consonancia con su "situación de provisionalidad al frente del PP".

El secretario general del Partido Socialista de Madrid (PSM-PSOE), Tomás Gómez ha expresado que la dirección nacional del PP ofreció ayer un "espectáculo lamentable" al "dar carpetazo" a la investigación interna que llevaba a cabo De Cospedal. "Esto huele a pacto de no agresión entre Mariano Rajoy y Esperanza Aguirre, para intentar enterrar una trama que puede haber vulnerado derechos fundamentales y puede haber estado financiada con fondos públicos", ha aseverado el líder socialista.

Tras señalar el "cinismo político" que, en su opinión, demuestra Aguirre al aceptar una investigación parlamentaria que "quiere cerrar lo antes posible", Gómez ha calificado a ésta de presidenta "sospechosa". Además, ha pronosticado que Esperanza Aguirre "saldrá del Gobierno regional igual que llegó a él: con un asunto oscuro que no huele bien".