Fotografía de archivo del primer ministro israelí, Ehud Olmert (d), conversando con el ex ministro de Defensa de Israel, Benjamín Ben Eliezer en el Knesset (Parlamento israelí) durante una ceremonia para recordar el undécimo aniversario del asesinato del primer ministro Isaac Rabín en Jerusalén. / Efe
conflicto en oriente próximo

Israel considera «delirante» la investigación en la Audiencia Nacional

El ministro de Defensa israelí anuncia que «hará todo» por anular la querella contra siete militares admitida a trámite en España

JERUSALÉN Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La decisión de la Audiencia Nacional de investigar al ex titular de Defensa de Israel y otros seis militares por un bombardeo sobre Gaza en 2002 ha provocado la reacción airada del Gobierno de Tel Aviv. El ministro responsable del Ejército, Ehud Barak, ha afirmado en un comunicado que "hará todo" lo necesario por anular la querella admitida a trámite por la justicia española.

En el comunicado, divulgado por el Ministerio israelí de Defensa, se califica de "delirante" la querella, en la que se imputa al entonces titular de la cartera, Benjamín Ben-Eliezer, al jefe del Estado Mayor, general Moshé Yaalon, y a cinco militares más. "El ministro (Barak) tiene la intención de combatir con todo vigor las acusaciones en España, y hacer todo lo necesario para lograr la anulación de la querella", se precisa en el texto.

Añade que "quien califique de crímenes contra la humanidad la liquidación de un terrorista vive en un mundo al revés", en alusión a que el objetivo del ataque fue Salaj Chehadeh, dirigente del movimiento islamista Hamas. Además de ese lider islamista, en el bombardeo murieron catorce civiles, entre ellos nueve niños.

"Operación de defensa"

"Todos los responsables de Defensa, del pasado y del presente, actuaron correctamente en nombre del Estado de Israel y en base al compromiso de defender a los ciudadanos israelíes", matiza el comunicado de Barak. A su juicio, la decisión del juez Andreu es "particularmente alermante" después de los hechos recientes ocurridos en la franja de Gaza, durante la ofensiva militar israelí de tres semanas en la que se ha revelado la "verdadera cara" de Hamas.

En la misma línea crítica con la justicia española se ha pronunciado el líder del partido opositor Likud, Benjamin Netanyahu -que lidera las encuestas de intención de voto previas a las elecciones del 10 de febrero-. Ha calificado la decisión de la Audiencia Nacional de "ridícula". El mismo adjetivo ha empleado Ben-Eliezer.

El Gobierno español no valora

El Ejecutivo que preside José Luis Rodríguez Zapatero no ha querido responder a las críticas de Israel. El Gobierno debe "respetar la justicia", que es "independiente" y "puede decidir lo que estime oportuno", ha declarado el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos.

Moratinos comparecía esta tarde ante la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso para informar sobre las gestiones emprendidas por su departamento durante la reciente crisis en Gaza. El presidente de la Comisión, Josep Antoni Duran i Lleida, ha interrumpido la sesión durante cinco minutos que se prolongaron a casi 20. Cuando el titular de Exteriores se disponía a entrar en la sala, ha relatado a los periodistas que le esperaban que había tenido en esos minutos una conversación "muy interesante", aunque no ha precisado con quién.

Fuentes de su departamento han indicado que el ministro intentaría hablar esta tarde con su colega israelí, Tzipi Livni, y han señalado que ya se habían puesto en contacto con el embajador de Israel en España, Rafael Schultz, a quien le han facilitado el auto del juez. Preguntado por la reacción que esta decisión ha originado en el Gobierno israelí, el ministro ha apuntado que "la reacción de Israel es la reacción de Israel. La del Gobierno español es respetar la justicia". La "obligación" del Ejecutivo español, insistía, es "respetar la justicia y seguir trabajando por la paz", en la región. Moratinos no ha querido comentar si la decisión de la Audiencia le había sorprendido o no.

La tramitación de la querella ha causado conmoción en Israel, donde la información ocupa las primeras páginas de los periódicos. En España, la decisión de Andreu supone el último caso de una larga lista de querellas presentadas y admitidas a trámite para investigar crímenes de lesa humanidad ocurridos en Guatemala, Ruanda, Argentina, Chile, China, Tíbet y El Salvador. Hace dos semanas, el juez Eloy Velasco aceptó instruir el asesinato de seis jesuitas (cinco de ellos españoles) en 1989 a manos de militares salvadoreños.