Israel mata en un bombardeo al ministro de Interior de Gaza
El ministro de Interior de Hamas muere en un ataque de la aviación
GAZA Actualizado: GuardarLa ofensiva israelí ha entrado en su vigésimo día y se ha recrudecido. Tropas israelíes han bombardeado la sede de Naciones Unidas para la ayuda a los refugiados en Gaza, que acogía a unas 700 personas, un hospital de la Media Luna Roja y un centro de prensa. En los ataques aéreos de esta vigésimo jornada de ofensiva israelí, el Ejército ha acabado con la vida del ministro de Interior de Hamas, Said Siam.
Junto al titular de Interior, considerado uno de los más importantes responsables de la milicia palestina, han perdido la vida su hermano Salah Abu Sharah, uno de los responsables de la seguridad del movimiento islámico, y un hijo, además de resultar heridas otras 20 personas, según fuentes palestinas e israelíes. Las muertes se han producido durante los bombardeos aéreos que apoyan el avance de las tropas de infantería y artillería israelíes hacia el interior de la capital de la franja.
La noticia llega en una jornada negra en Gaza, con intensos bombardeos durante todo el día. Por la mañana, el objetivo ha sido la agencia de Naciones Unidas para los refugiados, UNRWA. Carmen Quintana, directora de proyectos de la ONU, ha explicado en RNE que el ataque, de grandes dimensiones, se ha producido en torno a las 10.00 horas y ha provocado al meno tres heridos. Quintana tiene dudas de que Israel no supiera qué objetivo estaba atacando. "Todos los edificios de ONU están identificados, tienen logitpos visibles desde el aire y Naciones Unidas facilita sus coordenadas. Sorprende que haya sido sin saber, aunque puede que se trate de un error militar".
Cuando se cumplen veinte días de la ofensiva israelí 'Plomo fundido', el número de víctimas mortales palestinas es de 1.054 y el de heridos 4.580, mientras que trece israelíes, de los cuales una decena son militares, han muerto en este período y más de 200 han resultado heridos. En medio del caos, Egipto sigue insistiendo con negociadores de ambas partes para que acepten su plan de paz. Aunque no se vislumbra un acuerdo cercano, Hamas e Israel han anunciado sus condiciones para alcanzar una tregua, que serán analizadas.
"Un grave error"
El ataque se ha producido poco antes de que el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, se entrevistara en Tel Aviv con la ministra israelí de Exteriores, Tzipi Livni. Tras el encuentro, ha expresado su indignación por el ataque contra la sede de la agencia de Naciones Unidas para los refugiados, UNRWA, y otros complejos humanitarios. "Hay que detener el fuego de manera inmediata y llegar a una tregua, del resto se podrá hablar después", ha apuntado Ban en una rueda de prensa en Jerusalén.
Según ha apuntado, "es inaceptable" lo que está ocurriendo en Gaza. La edición electrónica del Yediot Aharonot ha publicado que el titular israelí de Defensa, Ehud Barak, le ha trasladado al secretario de la ONU en un encuentro previo que el bombardeo contra la sede de la UNRWA se ha debido a "un grave error".
Horas después, el primer ministro, Ehud Olmert, ha justificado el ataque porque respondía a disparos desde el edificio. Un argumento que no convence a la comunidad internacional, muy crítica con esta operación militar. Uno de los más duros ha sido el primer ministro británico, Gordon Brown, que ha calificado de "indefendible" e "inaceptable" el bombardeo contra la sede de la agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados.
Ante una de las peores jornadas de ofensiva, el presidente de la Asamblea General de la ONU, el nicaragüense Miguel D'Escoto, ha exigido a Israel y al movimiento radical islámico el inmediato cumplimiento de la reciente resolución del Consejo de Seguridad que ordena un alto el fuego.
Se intensifica la ofensiva
La ofensiva ha incluido el ataque a un hospital de la Media Luna Roja Palestina (MLRP), según ha informado la cadena de televisión qatarí Al Yazira, que no ha precisado si se han producido víctimas. Alrededor de 500 personas, incluidos médicos y enfermos, se encontraban dentro. Según el canal, que cita a fuentes de la MLRP, la farmacia del hospital y el segundo piso de un edificio que alberga varias oficinas administrativas en el barrio de Tel Hawa han ardido como consecuencia de los bombardeos.
Además, otra explosión provocada por el impacto de un proyectil ha sacudido un edificio que alberga las oficinas de varios medios de comunicación, entre ellos de la agencia Reuters, y un periodista de la cadena de televisión Abu Dhabi ha resultado herido. Los reporteros de Reuters que estaban trabajando en el bloque de pisos, llamado 'Torre Al Shurouq', han explicado que les pareció que el lado sur de la planta número 13 había recibido el impacto de un misil de la aviación israelí.
Los tanques también han entrado esta mañana en el sur de la ciudad de Gaza y han obligado a millares de personas a abandonar sus hogares y buscar refugio. El avance se ha producido por el barrio de Tal al Hawa, en el sur de la ciudad. En los últimos días se habían producido en los alrededores de la ciudad de Gaza duros combates armados entre soldados israelíes y milicianos palestinos, aunque posteriormente las fuerzas de Israel se habían replegado.