Madoff está bajo detención domiciliaria después de que el pasado 11 de diciembre confesara ser el responsable de una estafa que podría ascender a 50.000 millones de dólares, según sus propios cálculos. /Archivo
estafa piramidal

El liquidador de la firma Madoff solicita 29 millones de dólares para pagar los salarios y gastos administrativos

El Tribunal de Bancarrota de Nueva York ya ha aceptado transferir esa cantidad al fideicomiso creado por Irving Picard

NUEVA YORK Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El liquidador de la firma de inversión de Bernard Madoff, financiero acusado de orquestar la mayor estafa de la historia a través de un esquema Ponzi, solicita disponer de 29 millones de dólares para pagar salarios y otros gastos administrativos. Según la documentación registrada en el Tribunal de Bancarrota de Nueva York, el Bank of New York Mellon ya ha aceptado trasferir esa cantidad al fideicomiso creado por Irving Picard.

Picard fue designado por la Corporación para la Protección de los Inversores Bursátiles (SIPC, por su sigla en inglés) de Estados Unidos para que presidiera la entidad que controla el proceso de liquidación de la empresa de Madoff .

El juez que lleva el caso ante el Tribunal de Bancarrotas, Burton Lifland, deberá aprobar hoy esta operación, con la que se van a pagar costes administrativos asociados a la venta de activos de la empresa de Madoff , que gestionaba la compraventa de unos 50 millones de títulos al día en el Nasdaq, mercado que presidió el propio financiero, de 70 años.

"El fideicomiso tiene necesidad urgente de fondos para costes inmediatos de administración", asegura en su escrito el administrador, que está tratando de hacerse con la mayor cantidad de efectivo posible para responder ante los acreedores de Madoff .

El Congreso estudiará el caso el 5 de enero

Hasta el momento ya se han transferido a la entidad de Picard 883.978 dólares para ir pagando salarios y otros costes asociados, por lo que éste reclama ahora los 28.116.022 restantes.

Madoff está bajo detención domiciliaria después de que el pasado 11 de diciembre confesara ser el responsable de una estafa que podría ascender a 50.000 millones de dólares, según sus propios cálculos. Aunque Madoff está citado ante los tribunales el próximo 12 de enero por un delito de fraude con inversiones, esa fecha podría modificarse si así lo acuerdan las partes.

El legislador demócrata Paul Kanjorski, que lidera un subcomité de asuntos financieros del Congreso estadounidense, ha asegurado que ese órgano estudiará el próximo 5 de enero el caso de la 'Estafa Madoff'.

De momento, el financiero estadounidense debe completar una lista detallada de todos sus activos que deberá ser entregada a la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos antes de que termine el año, tal y como estableció el juez que lleva el caso civil abierto por iniciativa de esa entidad.

Las autoridades quieren asegurarse de que el neoyorquino no esconde en cuentas extranjeras parte del dinero que le confiaron clientes de medio mundo y que de momento ha sido imposible localizar.

Roban una escultura de 10.000 dólares de su piscina

Lo que desde luego no se va a poder vender es la estatua de más de un metro de altura, valorada en 10.000 dólares, que Madoff tenía en la zona de la piscina de su lujosa residencia de Florida, ya que según informa CNN, fue robada poco después de la detención del financiero.

Más de dos semanas después de su detención siguen conociéndose nuevos detalles sobre quiénes eran los clientes del financiero, entre ellos, y según ha hecho público CNBC, se encuentra Credit Suisse, que pudo haber invertido en fondos relacionados con Madoff más de 900 millones de dólares.

Además, van llegando escritos a los tribunales estadounidenses y a la SIPC de clientes particulares que quieren su protección para tratar de recuperar parte del dinero perdido.

La semana pasada uno de los inversores de Madoff, el aristócrata francés Rene Thierry Magon de la Villehuchet, aparentemente se quitó la vida al no poder aguantar la presión que le suponía haber confiado cerca de 1.400 millones de dólares de sus clientes y unos 50 millones de su propio bolsillo a las actividades del estadounidense.