Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Un grupo de niños vuelve con agua de un arroyo en las proximidades de Harare, la capital de Zimbabue. / Reuters
alerta sanitaria

El cólera está «fuera de control» en Zimbabue, según una representante de la Organización Mundial de la Salud

Custodia Mandhlate advierte de que el problema es aún más complejo por las huelgas de médicos y enfermeras, que piden un salario digno

EUROPA PRESS |
MADRIDActualizado:

La epidemia de cólera que asola Zimbabue y ha provocado la muerte de más de un millar de personas está “fuera de control”, según la represenante de la Organización Mundial de la Salud, Custodia Mandhlate. La situación ha terminado por convertirse en un "problema muy complejo", especialmente complicado por las huelgas de médicos y enfermeras que reclaman un sueldo digno con el que poder vivir.

Las organizaciones presentes en Zimbabue se afanan por ayudar a la población local en la medida de lo posible, especialmente a los más vulnerables, como los niños. El portavoz del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Tsitsi Singizi, cifra en 360.000 la cantidad de litros de agua potable que distribuye cada día.

Según una información de la agencia IRIN, el primer brote se detectó en Chegutu, a unos 100 kilómetros de distancia de la capital, Harare, el pasado día 10. Sin embargo, la ayuda no llegó hasta tres días después y como confesó el líder de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Auntos Humanitarios (OCHA) en Zimbabue, Georges Tadonki, los cooperantes se encontraron a su llegada con una situación "horrible" y 50 personas ya fallecidas.

Como consecuencia, el cólera ya ha alcanzado a nueve de las diez provincias, pese a que Zimbabue debería estar más preparado para una epidemia que desde 2003 se ha repetido al menos en dos ocasiones cada año. "Los recientes brotes se han atribuido a los insalubres sistemas de agua e higiene", repite Madhlate.

Precisamente ayer el coordinador de Asistencia de Emergencia de la ONU, John Holmes, apela a los donantes a que continúen apoyando a Zimbabue ante el avance de la epidemia del cólera.

“Hospitales fantasma”

Y uno de los picos de la tragedia que se cierne sobre un país en pleno caos político y económico se refiere a la huelga de médicos: la OMS señala que hay carencias tanto de material como de personal, ya que muchos de los sanitarios no acuden a su trabajo para reclamar un sueldo digno.

En consecuencia, el coordinador de la OMS para el Control de Enfermedades en Emergencias, Dominique Legros, advirtió de que la situación es "bastante preocupante". "He visto hospitales prácticamente vacíos, hospitales fantasma sin material ni plantilla", ha agregado, según un comunicado de la ONU.

Por ello, instó a hacer algo "rápidamente" para solucionar la situación, ya que incluso el personal sanitario que trabaja para algunas ONG cobra más que los médicos del sistema zimbabuense. "Tenemos que arreglarlo y dar incentivos al personal para que trabaje en los centros de salud", recalcó.