![](/RC/200812/18/Media/comando-informacion-eta--253x190.jpg?uuid=23019f48-cd0b-11dd-ab7f-015f002ef51a)
El comando de información desarticulado en Guipúzcoa tenía datos de ertzainas y miembros del PP
Saioa Urbistazu queda en libertad tras prestar declaración en Madrid
SAN SEBASTIÁN Actualizado: GuardarEl comando desarticulado el martes en Guipúzcoa no sólo había seguido a dos guardias civiles cuando llevaban a sus hijos al colegio. También tenía información sobre ertzainas que trabajan en la provincia y sobre miembros del PP.
Los integrantes de este grupo de apoyo a ETA, según fuentes de la lucha antiterrorista, tenían la orden de verificar la información "bastante elaborada" que el ex dirigente de ETA Javier López Peña, 'Thierry', les había facilitado para actuar en breve sobre alguno de sus objetivos.
Precisamente, según explicó el Ministerio del Interior, la investigación que permitió detener a los cuatro presuntos integrantes de este comando, Arkaitz Landaberea, Saioa Urbistazu, Julen Etxaniz y June Villarrubia, comenzó tras la captura el pasado mayo en Francia de 'Thierry' y sus colaboradores del "aparato político" de ETA, en una operación en la que se incautó abundante documentación.
Fuentes antiterroristas han explicado que en la información descubierta ahora en poder del comando aparecían datos de agentes de la Ertzaintza que prestan sus servicios en Guipúzcoa, entre los que se encontraban números de matrículas de coches camuflados de la Policía vasca y de vehículos particulares de los ertzainas. Los presuntos etarras tenían además información sobre miembros del Partido Popular de esta provincia, así como relativa a dos agentes de la Guardia Civil que llevaban a sus hijos a la guardería donde trabajaba una de las arrestadas.
Libertad para una de las detenidas
Dos días después de la operación antiterrorista, una de las arrestadas, Saioa Urbistazu, ha quedado en libertad tras prestar declaración en dependencias de la Guardia Civil en Madrid. El resto de detenidos es previsible que pasen a disposición judicial el próximo sábado.
Los arrestados no están fichados por las Fuerzas de Seguridad y están acusados de integrar un "comando" de ETA encargado de recabar información para cometer atentados.