Irlanda anuncia que la carne de vacuno también está contaminada por dioxinas
DUBLÍNActualizado:El Ministerio de Agricultura irlandés ha informado este martes de que al menos 38 granjas de ganado vacuno del país han alimentado a sus animales con pienso contaminado por dioxinas, aunque ha recalcado que no hay riesgo para la salud pública. El pienso, según el ministerio, es el mismo que provocó el pasado domingo la alerta alimentaria sobre todos los productos de porcino elaborados en Irlanda a partir del 1 de septiembre.
Los resultados obtenidos hasta ahora de once granjas de vacuno confirman que en tres de ellas los niveles de dioxinas encontrados en los animales son hasta tres veces superiores a los permitidos por la ley, lo que contrasta con los encontrados en la carne porcina, que eran de entre 80 y 200 veces superiores, ha añadido Agricultura.
"Técnicamente, los resultados dicen que (la carne) no cumple los requisitos, pero no hasta unos niveles que representen una amenaza para la salud pública", ha explicado el ministro de Agricultura, Brendan Smith, durante una rueda de prensa en Dublín.
"Mucho menor" que en el caso del porcino
El ministro ha indicado que todos los animales que registren niveles de dioxinas superiores a los permitidos, así como sus productos derivados, serán eliminados "de la cadena alimenticia", aunque ha señalado que no se retirarán los productos que ya están en el mercado.
La Autoridad irlandesa de Seguridad Alimentaria (FAS) ha impuesto también restricciones en ocho granjas de vacuno de Irlanda del Norte, donde se ha usado el pienso contaminado destinado a la alimentación de la cabaña porcina, peroha precisado que la carne actualmente en venta en la región es "segura".
La directora de la FAS, Maria Jennings, ha detallado que "no se puede descartar la posibilidad de que la carne de las granjas de vacuno contaminada haya pasado a la cadena alimentaria", aunque ha insistido en que la probabilidad de encontrar contaminación en el vacuno es "mucho menor" que en el caso del porcino.
Jennings ha explicao que el ganado vacuno es alimentado con varios tipos de pienso y que su crianza no es tan intensiva como la de los cerdos, al tiempo que aquel digiere y procesa el alimento de manera diferente, lo que reduce el riesgo de infección.