Dibujo realizado por Janet Hamlin de familiares de víctimas del 11S durante la pre-sesión judicial en la Bahía de Guantánamo. /Efe
siete años después de la masacre

Cinco acusados por los atentados del 11 de septiembre solicitan declararse culpables en Guantánamo

Los detenidos, entre los que se encuentra el presunto cerebro de los ataques, solicitan al juez militar mediante una carta que convoque una sesión para confesarse

WASHINGTON Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presunto cerebro de los atentados del 11 de septiembre de 2001, Jalid Sheij Mohamed, y otros cuatro terroristas supuestamente implicados en los ataques, han solicitado a un juez militar en Guantánamo que quieren declararse culpables y confesar. Los detenidos han enviado una nota en la que explican al coronel del Ejército de Tierra Steven Henley, que preside la vista previa al juicio, que convoque una sesión inmediatamente "para anunciar nuestras confesiones".

En una audiencia previa en los tribunales antiterroristas especiales de la base militar, Mohamed ha manifestado su deseo de morir como un "mártir". Además de él comparecen ante el juez Walid bin Attash, Ramzi Binalshibh, Ali Abdul Aziz Ali y Mustafa al-Hawsawi.

El juicio, que aún no tiene una fecha marcada, es posible que no llegue a realizarse en Guantánamo, ya que el presidente electo, Barck Obama, se ha declarado en contra de los tribunales antiterroristas, que funcionan con reglas especiales que favorecen a la fiscalía y ha prometido cerrar Guantánamo y juzgar a los detenidos en cortes federales o militares ordinarias, cuando asuma la presidencia del país el 20 de enero.

Aun así, los procedimientos contra los cinco detenidos continúan en la base militar, con una vista en la que el juez ha escuchado los alegatos de ambas partes sobre el proceso. La defensa ha pedido que se retiren los cargos después de que el año pasado el entonces fiscal jefe de los tribunales de Guantánamo, Morris Davis, denunciara presiones para pisar el acelerador en los casos más llamativos de cara a las elecciones presidenciales de noviembre.

Sin abogados defensores

Todos los detenidos, excepto al-Hawsawi, se representan a sí mismos, aunque reciben asesoría de abogados. Se han negado a la representación de sus letrados como forma de protesta para quitar legitimidad al proceso.

Si los cinco detenidos finalmente se declaran culpables, el juez deberá establecer si su declaración es voluntaria, según ha remarcado la organización de derechos humanos Human Rights Watch, que cuenta con un observador en Guantánamo. "En vista de los maltratos graves y la tortura a esos hombres, el juez debería requerir una investigación completa para determinar si estas declaraciones son voluntarias", ha dicho en un comunicado Jennifer Daskal, una experta de la organización que se basa, entre otros datos en las asfixias simuladas a las que fue sometido Mohamed, según ha reconocido la propia CIA.

Los cinco presuntos terroristas están acusados de 2.973 cargos de asesinato, por cada una de las víctimas de los atentados, y se enfrentan a una sentencia máxima de pena de muerte. A la vista asisten por primera vez miembros de cinco familias de víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001.

Incluso si fueran declarados inocentes, según las reglas de los tribunales antiterroristas el Pentágono podría mantenerlos detenidos de forma indefinida en Guantánamo .