![](/RC/200812/02/Media/automovil--253x190.jpg?uuid=4c50483e-c0b5-11dd-aea2-f3b36cd480f2)
El Gobierno mantendrá las ayudas al sector del automóvil si se compromete a no destruir más empleos
El Ejecutivo se compromete a ayudar las empresas que mantengan sus plantillas y no presenten expedientes de regulación de empleo que supongan la extinción de contratos
MADRID Actualizado: GuardarEntre las actuaciones que está llevando a cabo del Ejecutivo para combatir la crisis, hoy se ha reunido con representantes del sector del automóvil para intentar poner freno a la situación que están padeciento. El Gobierno se ha comprometido con las federaciones del Metal de CCOO y UGT a vincular las ayudas a las empresas, siempre que éstas mantengan sus plantillas y no presenten expedientes de regulación de empleo (ERE) que supongan la extinción de contratos.
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero y los ministros de Trabajo y de Industria, Celestino Corbacho y Miguel Sebastián, han mantenido una entrevista de una hora y media con los secretarios generales de las federaciones del Metal de CCOO (FM) y de UGT (MCA), Felipe López y Manuel Fernández 'Lito', en la que han analizado el futuro del sector y se han puesto en marcha estas medidas para dar oxígeno al sector.
Los sindicatos, han coseguido que se tenga en cuenta su opinión y ser convocados "de forma inmediata" en la mesa específica que articule las ayudas al sector.
Salvar un sector "estratégico"
A su salida de la reunión, el secretario general de la federación del Metal de CCOO, Felipe López ha destacado que todas las partes coinciden en que el sector de la automoción debe ser considerado como "estratégico y, por tanto, debe ser preferente" en la recepción de las distintas medidas económicas aprobadas por el Gobierno para reactivar la economía.
Los representantes de los trabajadores también han resaltado que el Ejecutivo se ha mostrado favorable a que las financieras automovilísticas puedan participar en las subastas de compras de activos, de tal forma que puedan obtener liquidez para seguir dando créditos a los compradores. Ya que en la actualidad seis de cada diez créditos que se solicitan para la compra de un automóvil son rechazados, lo que dificulta la recuperación del sector. Además, los sindicatos han solicitado al presidente que se "potencie" el uso generalizado del contrato de relevo de las plantillas.