![](/RC/200811/24/Media/tailandia-manifestantes--253x190.jpg?uuid=3a0f7980-b9fb-11dd-a723-a666f7b334d4)
Diez millares de manifestantes cercan el Parlamento tailandés e impiden que celebre su sesión
La protesta pide la dimisión del primer ministro Somchai Wongsawat, cuñado del condenado por corrupción Thaksin Shinawatra
BANGKOK (TAILANDIA) Actualizado: GuardarEl Parlamento de Tailandia ha suspendido de forma indefinida un pleno previsto a causa del asedio de unos 10.000 manifestantes antigubernamentales que cercan el edificio para forzar la caída del Gobierno.
Los legisladores no pueden acceder al hemiciclo, puesto que todas las entradas han sido bloqueadas desde primera hora de la mañana por los activistas de la opositora Alianza del Pueblo para la Democracia (APD), que también han cortado el suministro eléctrico, según el vicepresidente del Legislativo, Samart Kaewmeechai.
El asedio al Parlamento comenzó pocas horas después de que en las cercanías estallaran cuatro bombas de escasa potencia que no dejaron víctimas. Por otra parte, dos ataques con explosivos contra opositores registrados el jueves y el sábado se saldaron con dos miembros de la Alianza muertos y unos 30 heridos.
No sólo ha sucedido algo así en el Parlamento: miles de opositores se han concentrado también ante la comisaría central de la Policía de Bangkok, blanco habitual de su ira desde que el pasado 7 de octubre una persona muriese y más de 400 resultasen heridas, en cargas policiales en las que se emplearon granadas de gases lacrimógenos defectuosas.
El primer ministro en funciones, Olarn Chaiprawat, ha convocado una reunión de urgencia del Ejecutivo para tratar la crisis en el aeropuerto capitalino de Dong Muang, sede extraoficial del Gobierno desde que comenzaran hace cinco meses las protestas callejeras que han sumido al país en una profunda crisis política.
Protegidos por cientos de voluntarios provistos de palos y barras de metal, los manifestantes son vigilados de cerca y desde detrás de las alambradas de espinos por miles de policías antidisturbios.
Hastío con las instituciones
Seguidores de la plataforma ocupan desde el pasado agosto la sede del Ejecutivo, al que acusan de ser un títere del ex primer ministro Thaksin Shinawatra, depuesto en septiembre del 2006 por un golpe de Estado, condenado a dos años de cárcel por abuso de poder y prófugo de la justicia tailandesa.
Tailandia vive inmersa en una crisis política tras la victoria en las elecciones del diciembre del 2007 de los aliados de Shinawatra. Los seguidores de la Alianza son ciudadanos de clase media enfrentados al multimillonario, que consideran que el sistema electoral favorece la compra de sufragios y argumentan que los votantes de las zonas rurales (la mayoría) no tienen la suficiente formación para ejercer su derecho al voto.
Uno de los principales líderes de la Alianza, Chamlong Srimuang, ha anunciado que los manifestantes no abandonarán sus protestas hasta que renuncie el primer ministro, Somchai Wongsawat, quien se halla fuera del país tras haber asistido en Perú a la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).