Delegados admiran la cúpula diseñada por Miquel Barceló y que presidirá las reuniones de la Sala XX del Palacio de la ONU en Ginebra. /Efe
tras una obra de dos años

El Rey y Zapatero elogian la «indudable belleza» de la polémica cúpula de Barceló en la sede de la ONU

El artista sorprende en la sede de Ginebra con su mar de estalactitas de colores

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los Reyes, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, han inaugurado en Ginebra la sala del Palacio de Naciones Unidas que incluye en su cúpula una obra del artista mallorquín Miquel Barceló y que se ha visto envuelta en la polémica por el uso de una partida de 500.000 euros del Fondo de Ayuda al Desarrollo (FAD) para su financiación.

Don Juan Carlos ha calificado de "impresionante" el mar de estalactitas de colores del artista y ha destacado la "indudable belleza creativa y fuerza expresiva" de esta obra. Durante el acto de inauguración de la nueva sede del Consejo de Derechos Humanos, que a partir de ahora se denomina 'Sala de los Derechos Humanos y de la Alianza de Civilizaciones', el monarca ha felicitado "muy calurosamente" a Barceló, porque su obra le despierta "una especial admiración".

"Nada mejor que el arte como lenguaje universal para expresar los valores, principios y misiones que inspiran a las Naciones Unidas en torno al ser humano y al mundo, a sus derechos y libertades que adquieren un especial protagonismo al cumplirse este año el 60 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos", afirmaba.

La obra consiste en un mar de estalactitas de colores con predominio del verde plateado y el azul, aunque también aparecen el rojo, el naranja y el amarillo. La pintura se agrupa en determinados puntos asemejando un papel arrugado que crea un efecto de ola. Barceló ha empleado para su creación 35 toneladas de pintura, casi dos años de trabajo y un equipo formado por una quincena de personas.

Elogios de Zapatero y Ban Ki Moon

Al acto han acudido, además de los Reyes y el presidente del Gobierno, el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon y su antecesor en este cargo, Kofi Annan, el primer ministro turco, Recep Tayipp Erdogan, el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Angel Moratinos, el propio Barceló, el director general de la Oficina de Naciones Unidas en Ginebra, Sergei Ordzhonikidze y el presidente de la Confederación Suiza, Pascal Couchepin.

También ha tenido elogios para el artista el presidente Zapatero, que se ha referido a él como "genio contemporáneo" y ha subrayado que la nueva sala quiere ser "reflejo de la España actual", de su "energía" y "confianza en sí misma" y expresar el compromiso español "con los Derechos Humanos, el multilateralismo y la defensa de la paz".

Ban Ki Moon ha agradecido este "generoso regalo", que constituye una "prueba más del compromiso perdurable de España con los valores y la misión" de este organismo. El secretario general de Naciones Unidas ha destacado el "talento tan singular" de Barceló en una obra "innovadora y radiante". "No encuentro las palabras para expresarle mi sentimiento ante esta obra tan increíble", ha reconocido públicamente al artista.

España, octavo contribuyente de Naciones Unidas, asumió la rehabilitación de la sala, que se ha financiado en un 60% con capital privado y el resto con una aportación de 7,4 millones de euros del Estado español, de los que casi cinco millones corresponden al Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación y el resto a Comunidades Autónomas. El coste total de la rehabilitación se ha cifrado en 18,5 millones de euros, con un 10% de desviación autorizada, según informó la Fundación ONUART, encargada del proyecto y que no ha querido desglosar este montante ni precisar cuánto ha costado la obra de Barceló.

"El arte no tiene precio"

La rehabilitación de la que será la sede del nuevo Consejo de Derechos Humanos se ha visto envuelta en la polémica por el uso de una partida de 500.000 euros del Fondo de Ayuda al Desarrollo para financiar la intervención. El PP ha llegado a denunciar que el proyecto se ha pagado con ayuda que tenía que ir dirigida a comprar "vacunas" para los niños. El Ejecutivo ha negado que se haya desviado dinero de la lucha contra la pobreza para restaurar la sala.

La polémica surgió a partir de unas declaraciones del ministro Moratinos en la rueda de prensa en la que presentó junto a Barceló el proyecto terminado. Cuando se le preguntó por la cantidad invertida en la sala, el ministro se negó a contestar "porque el arte no tiene precio", dijo.

A partir de ahí, aumentó la presión por parte de los medios de comunicación para que el Ejecutivo desvelase el coste de la obra. Después de que se publicase que parte de la actuación se costeó con una partida del FAD (aprobada en diciembre pasado en Consejo de Ministros), Exteriores se vio obligado a ofrecer los datos a través de la Fundación ONUART. Sin embargo, aún se desconoce cuál ha sido el coste de la obra de Barceló.

Según Exteriores, esos 18,5 millones de euros no sólo han pagado la obra de Barceló, sino la remodelación integral de la sala, a la que se han incorporado las últimas tecnologías de comunicación y servicios de conferencias y se ha amueblado.