España financia con más de 7 millones de euros la restauración de la sala de la sede de las Naciones Unidas
MADRID Actualizado: GuardarEl Estado español se ha comprometido a aportar al menos 7,4 millones de euros de los casi 18,5 que ha costado rehabilitar la sala XX de la sede de la ONU en Ginebra, cuya cúpula ha decorado el artista mallorquín Miquel Barceló, según el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.
La aportación del Estado se ha hecho "recurriendo en parte al presupuesto del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación y en parte a las aportaciones de las Comunidades Autónomas", ha precisado en un comunicado el departamento que dirige Miguel Angel Moratinos. La misma nota indica que el presupuesto de la obra cuenta con una "desviación autorizada del 10%".
Exteriores ha remarcado que no ha sido el Ministerio quien ha fijado el presupuesto del proyecto, sino el patronato de la Fundación ONUART, integrado por el departamento que dirige Moratinos, pero también por el Ministerio de Cultura, Patrimonio Nacional y entidades privadas, como Caixa Galicia, Caja España, Fundación Banco Santander, Repsol o Telefónica, entre otros.
ONUART, entidad sin ánimo de lucro, se creó en abril de 2007 con el objetivo de impulsar la presencia del arte español en los organismos internacionales, comenzando por la actuación de Barceló en Ginebra.
Tres contribuciones desde diciembre a agosto
El proyecto de remodelación de la Sala XX, aclara el comunicado, "ha sido financiado en un 60% por el sector privado, asumiendo el resto el Estado". Desde diciembre a agosto pasados, el Gobierno ha aprobado tres contribuciones distintas dirigidas a financiar la remodelación de la sala bautizada como 'Sala de los Derechos Humanos y de la Alianza de Civilizaciones' que en total suman 3,96 millones de euros.
Moratinos ha asegurado que ninguna de estas partidas ha computado como Ayuda Oficial al Desarrollo, ni siquiera una de 500.000 euros que se cargó al Fondo de Ayuda al Desarrollo; esta aportación de Exteriores se acogió al artículo 58 de la ley 42/2006 de 28 de diciembre de Presupuestos Generales del Estado de 2007.
En él se establece, continúa la nota, "como uno de los objetivos del Fondo de Ayuda al Desarrollo la financiación de las aportaciones españolas a organismos internacionales no financieros en el marco de las competencias del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación".
Estos 500.000 euros, reitera el comunicado, "no se han contabilizado como ayuda al desarrollo ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico" -ante la que rinden cuentas los países donantes- "y tampoco se han detraído de otros capítulos".
El último informe que el Ejecutivo remitió a la OCDE "para su control, fiscalización y ratificación" corresponde al ejercicio 2007, que está disponible en la web del Ministerio.
Exteriores subraya que las obras de rehabilitación "no se circunscriben a la cúpula sino que han supuesto una remodelación integral de la sala en la que han participado empresas españolas incorporando las últimas tecnologías de comunicación y servicios de conferencias así como el amueblamiento del nuevo recinto".
Participación de los principales contribuyentes de la ONU
El Ministerio explica que la rehabilitación de la Sala XX del Palacio de las Naciones es "parte del programa de trabajos para la remodelación general de la sede de Naciones Unidas" en Ginebra "en la que participan los principales contribuyentes de la ONU".
"España, como octavo contribuyente de la ONU , ha optado por que su aportación a esos trabajos revista la forma de rehabilitación" de la Sala XX, "lo que constituye una forma de promocionar el arte español en un escenario de gran visibilidad", dado que ese espacio albergará la sede principal del nuevo Consejo de Derechos Humanos, un "órgano determinante para la promoción de los Derechos Humanos en el mundo y un objetivo para la cooperación al desarrollo española", remarca Exteriores.
Por último, la nota matiza que el nombre escogido para este espacio -Sala de los Derechos Humanos y de la Alianza de Civilizaciones- "no se debe a una iniciativa española sino que se trata de una sugerencia por escrito de Naciones Unidas".
De forma paralela al comunicado, el representante permanente de España ante la ONU , Javier Garrigues; el vicepresidente de ONUART, Juan Antonio March y el director general de Naciones Unidas en Ginebra, Sergei Ordzhonikidze, han ofrecido una rueda de prensa en Ginebra para informar de la renovación y la inauguración de la Sala XX, que contará el próximo día 18 con la presencia de los Reyes y el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.