El líder rebelde apoya el proceso de paz de la ONU en el Congo
Accede a la creación de un corredor humanitario para permitir el paso de ayuda humanitaria para los refugiados y desplazados
JOMBA Actualizado: GuardarEl líder del Consejo Nacional para la Defensa del Pueblo (CNDP), el general renegado Laurent Nkunda, ha accedido a participar en el proceso de paz patrocinado por la ONU tras reunirse con el representante especial de la organización para el conflicto en la República Democrática del Congo (RDC), Olusegun Obasanjo.
Nkunda ha anunciado explícitamente que accedía a la petición de Obasanjo, quien es además presidente de Nigeria, de adherirse al alto el fuego, hasta ahora unilateral, declarado por el Gobierno central congoleño.
La entrevista entre Nkunda y Obasanjo ha tenido lugar en la ciudad de Jomba, en la provincia congoleña de Kivu Norte, desde donde el dirigente rebelde anunció también la creación de un corredor humanitario para permitir el paso de ayuda humanitaria para los refugiados y desplazados. "Nos pidió seguir apoyando el proceso (de paz) y accedimos", ha afirmado Nkunda.
Desde Goma, el ex mandatario nigeriano no ha querido augurar una fecha concreta para el inicio de las negociaciones y ha advertido de que es muy posible que no se produzca una reunión entre Kabila y Nkunda, una de las principales peticiones deldirigente rebelde tutsi. Sin embargo, Obajanjo, que se reunió ayer sábado con Kabila, indicó que el presidente congoleño ha afirmado que no es "contrario a la negociación".
El mediador de la ONU ha calificado de "extremadamente bueno" el desarrollo de la reunión con Nkunda y ha anunciado la adhesión de Nkunda a la propuesta de creación de un comité tripartito que supervise el cumplimiento del alto el fuego, aunque con la condición de que la fuerza de la Misión de Naciones Unidas en la RDC (MONUC) participe en el mismo.
Continúan los combates
A pesar de estos aparentes avances diplomáticos, la MONUC ha informado de que se están registrando violentos combates entre milicianos del CNDP de Nkunda y el Ejército congoleño cerca de la localidad de Ndeko, a 110 kilómetros al norte de Goma.
Los milicianos de Nkunda y el Ejército llevan semanas de duros enfrentamientos que han provocado un millón de desplazados civiles y la inminencia de una crisis humanitaria.
Un portavoz militar de la Misión de la ONU, el teniente coronel Jean-Paul Dietrich, ha afirmado que "el Ejército está lanzando cohetes y el CNDP utiliza morteros". "No es un bien síntoma que sigan combatiendo mientras el enviado especial mantiene contactos" con Gobierno y rebeldes. Al menos seis militares del Ejército habrían quedado heridos en el incidente. Sin embargo, Nkunda ha restado importancia a los combates y ha asegurado que "no es un problema". Aún así, ya se ha puesto en contacto con el Gobierno para poner fin a estos incidentes.
Nkunda y su CNDP se levantaron en armas para, supuestamente, combatir a la milicia ruandesa hutus de las Fuerzas Democráticas de Liberación de Ruanda (FDLR) y defender a los tutsis de la región del este de la RDC, pero el mes pasado logró importantes éxitos militares que le llevaron a las puertas de Goma. Desde entonces pide negociaciones directas e incondicionales con el presidente. Sin embargo, Kabila rechaza uno y otra vez esta propuesta.
Ayer mismo, la RDC y Ruanda anunciaron su intención de emprender acciones militares conjuntas contra los rebeldes hutus en el este de RDC. Ruanda enviará además a miembros de los servicios de inteligencia para que trabajen con el Ejército congoleño.