Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
tribunal constitucional

Las dudas del Senado sobre algunos candidatos al TC paraliza el proceso de ronovación del Alto Tribunal

La Mesa recibe la información sobre los siete magistrados cuestionados y ahora estudiarán su idoneidad

AGENCIAS |
MADRIDActualizado:

El proceso de la elección de magistrados al Constitucional por el Senado queda aplazado 'sine die' después de que las dudas de la Cámara Alta acerca de la idoneidad de los candidatos propuestos por las comunidades autónomas obligara a solicitar información complementaria a los parlamentos autonómicos que acreditara un tiempo de ejercicio profesional superior a 15 años.

El vicepresidente primero del Senado, Isidre Molas, ha explicado que la Mesa acordó incorporar la información remitida por las comunidades de Madrid, Castilla y León, Extremadura, Cantabria, La Rioja, País Vasco y Andalucía a los expedientes de los siete candidatos propuestos por sus respectivos parlamentos, aunque no especifica el tiempo del que dispone la Cámara para estudiarlos.

De esta forma, Molas ha señalado que la Mesa del Senado no ha cerrado un plazo para examinar los expedientes de los candidatos pese a insistir en que "antes o después" tomará una decisión sobre si los candidatos cumplen los requisitos formales para dar el paso siguiente, esto es, que la Comisión de Nombramientos debata los cuatro nombres que pasarán al pleno del Senado para su aprobación.

Más información sobre algunos candidatos

Uno de los candidatos sobre los que se pidió ampliación de datos es el ex portavoz del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) Enrique López, candidato del PP a través de cinco comunidades. Este es uno de los dos candidatos del PP y que rechaza el PSOE, junto a Francisco José Hernando, ex presidente del CGPJ.

El Senado también ha recibido documentación de la Asamblea de Madrid, además de la información de López, sobre el otro candidato, Fernando Valdés, propuesto por el PSOE. Al País Vasco, se le solicitó más datos de José Luis Aurtenetxe, candidato del PNV, y a Andalucía, de Juan Carlos Campo, impulsado por los socialistas.

Aunque no hay negociación entre los dos grandes partidos sobre este asunto, la Mesa del Senado continúa con el desarrollo formal del proceso de renovación de magistrados y mantiene el criterio de que no quede ningún detalle sin resolver ya que, por primera vez, se cuenta con la participación de las asambleas legislativas autonómicas. Precisamente por ser la primera vez en que esto ocurre, y puesto que se sentará así un precedente para el futuro, se busca despejar todas las dudas.