La Reserva Federal baja medio punto los tipos de interés y un escéptico Dow Jones reacciona con pérdidas
El precio del dinero en Estados Unidos se sitúa en el 1%, la tasa más baja desde 2004
WASHINGTONActualizado:La Reserva Federal estadounidense ha decidido rebajar en medio punto los tipos de interés, hasta situar la tasa en el 1%. Esta es la segunda bajada en un mes en el que las pérdidas de Wall Street y la desconfianza de los consumidores han sido la tónica dominate en la economía internacional. La reacción en el parqué neoyorquino sorprende. La Bolsa de Nueva York ha ido moderando las ganancias hasta moverse en números rojos.
El índice Dow Jones de Industriales, el más importante del mercado bursátil neoyorquino, ha bajado el 0,85% hasta los 8.987,86 y ha vuelto a perder la cota de los 9.000 enteros. El S&P 500 retrocede un 1,11% hasta 930,08, mientras que el mercado Nasdaq, donde cotizan las empresas tecnológicas, ha avanzado el 0,47% y se sitúa en 1.657,21. Sin embargo, la previsión de los analistas, que anunciaban desde hace días la medida, ha llevado al Ibex-35,, en sintonía con Europa, a la segunda mayor subida de su historia, gracias también al repunte de ayer de Wall Street.
Mañana, el Gobierno de Estados Unidos dará a conocer el cálculo preliminar de la evolución del Producto Interior Bruto (PIB) del tercer trimestre, que la mayoría de los expertos calcula que ya ha registrado una contracción del 0,5%, la mayor desde la recesión de 2001. Este dato ha repercutido también en el parqué neoyorquino.
Reactivar el consumo
El recorte de tipos es la última medida que ha adoptado la Reserva Federal para reactivar el consumo, el crédito y, por tanto, la actividad económica. En los últimos meses, además de abaratar el precio del dinero, la autoridad monetaria ha creado seis programas de préstamos que han canalizado por lo menos 700.000 millones de dólares en efectivo y garantías para los mercados de dinero.
Y aún así, mientras los mercados de crédito siguen timoratos, la Reserva ha tenido que reiterar que sigue alerta para actuar "como sea necesario". Ésta es una frase que los mercados interpretan como la disposición a más bajadas de los tipos de interés. Los mercados habían anticipado la decisión de la Reserva en sesiones previas, como muestra el hecho de que la bolsa de Nueva York subiera ayer un 10%.
La Reserva Federal inició en septiembre de 2007 el abaratamiento de dinero, cuando los tipos pasaron del 5,25 al 4,75%. La medida pone este instrumento monetario casi en el límite de sus posibilidades: por debajo del 1% la tasa de interés pasa a perjudicar los mercados de dinero que operan dentro de esos márgenes. La Reserva mantuvo la tasa del 1% durante más de un año hasta junio de 2004, y en ese período el bajo precio del dinero contribuyó a los préstamos de alto riesgo y el endeudamiento que inflaron la burbuja inmobiliaria.
A la espera de Europa
La Reserva asegura que "el ritmo de actividad económica parece haber aminorado notablemente debido en gran medida a una disminución en el gasto de los consumidores". "A la luz de las bajadas en los precios de la energía y otras materias primas, y las perspectivas más débiles para la actividad económica, el Comité espera que la inflación se modere en los trimestres venideros a niveles coherentes con la estabilidad de precios".
En una medida aprobada también por unanimidad, la Junta de Gobernadores ha aprobado una disminución de medio punto, al 1,25%, de la tasa de descuento que la Reserva cobra a los bancos por los préstamos que estos toman. "Las recientes acciones de política monetaria (...) deberían ayudar a que mejoren las condiciones del crédito y a promover un retorno al crecimiento económico moderado", añadió el comunicado, pese a reconocer que "persisten los riesgos de una contracción económica".
Los bancos centrales del resto del mundo también han actuado para reavivar el crédito y detener la contracción del gasto de los consumidores y los préstamos de los bancos. La decisión de la Fed sigue a la reducción de medio punto, coordinada por la Reserva con el Banco Central Europeo y otros cuatro bancos centrales el 8 de octubre. Hoy también ha bajado el precio del dinero en Noruega y China.