La Casa Blanca quiere escuchar las ideas de España pero descarta su presencia en la cumbre económica
La reunión se celebrará en Washington el 15 de noviembre y asistirán los dirigentes del G-20
WASHINGTONActualizado:La Casa Blanca está dispuesta a escuchar las ideas que España quiera presentar en la cumbre financiera global convocada para el 15 de noviembre en Washington, aunque no estará representado a título individual. Por lo tanto, España queda fuera de la convocatoria, en la que estarán presentes los países del G-20. El presidente de turno de la UE, Nicolas Sarkozy, ha trasladado a Zapatero su intención de mediar ante EEUU para que España esté representada en Washington.
El portavoz de la Casa Blanca, Tony Fratto, ha justificado que "no hubo una decisión de excluir a España" de la reunión, sino que en el proceso de consultas para la celebración se decidió que el mejor formato era el G-20, formado por las principales economías desarrolladas y en desarrollo y grupo al que no pertenece España.
La conferencia internacional para discutir sobre la crisis financiera internacional y cómo reformar el sistema financiero mundial se celebrará finalmente el próximo 15 de noviembre en Washington. La Casa Blanca ha convocado a los dirigentes del G-20 grupo formado por la Unión Europea, los miembros del G7 -los países más desarrollados del mundo- más Rusia, China y la India, además de otras naciones en desarrollo.
De esta manera, España queda excluída de la reunión y permanece a la espera de la mediación prometida por el presidente francés y de turno de la UE, Nicolas Sarkozy, ante los anfitriones norteamericanos para que el líder del Ejecutivo español, José Luis Rodríguez Zapatero, esté presente. Las autoridades de EEUU afirman que "ésta será la primera de una serie de cumbre que reunirá a los líderes de los países que participan en el proceso de ministros de Economía del G-20 para discutir sobre los actuales retos económicos".
Reforma del sistema financiero
Según ha explicado Dana Perino, portavoz de la Casa Blanca, en estas reuniones se crearán grupos de trabajo que estudiarán las reformas institucionales y reguladoras que necesitan los mercados financieros. La primera reunión, en Washington, tendrá por objeto estudiar las causas que han desembocado en la actual crisis financiera, así como las medidas que se han tomado para frenar la caída de los mercados. También se formularán recomendaciones que serán estudiadas en las siguientes reuniones.
La Casa Blanca, según Perino, convocará una cena con los mandatarios el 14 de noviembre y al día siguiente se celebrará la cumbre en un lugar del entorno de Washington que todavía no ha sido concretado.
Esta cumbre fue anunciada el pasado fin de semana tras un encuentro en Camp David entre el presidente estadounidense, George W. Bush: el jefe del Estado francés, que preside este semestre la Unión Europea (UE), Nicolas Sarkozy, y el titular de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso.