Sarkozy apoya la participación de Zapatero en la cumbre anticrisis internacional
El presidente francés considera que "España tiene todo su lugar", teniendo en cuenta "su peso en la economía mundial"
PARÍS Actualizado: GuardarEl presidente francés y de turno en la UE, Nicolas Sarkozy, ha decidido apoyar la participación de España en la próxima cumbre sobre la reforma del sistema financiero internacional prevista para el 15 noviembre en Washington. El líder galo, que insistió ayer en su decisión de excluir a España de la lista de participantes para evitar un conflicto con Polonia, ha trasladado su apoyo al presidente español, José Luís Rodríguez Zapatero, según un comunicado del Elíseo.
Sarkozy afirmó ayer, ante el pleno de la Eurocámara, que los participantes de la cumbre para "refundar el capitalismo internacional" deberían ser únicamente los países del G-8 y las potencias emergentes del G-5 (China, India, Brasil, Sudáfrica y México), lo que excluiría a Rodríguez Zapatero. Finalmente, los anfitriones norteamericanos han decidido convocar al G-20 a la reunión, lo que igualmete dejaría fuera al Gobierno español.
El presidente francés ha expresado su "convicción de que España tiene todo su lugar en la próxima cumbre financiera internacional, teniendo en cuenta su peso en la economía mundial", según la nota del palacio presidencial. El comunicado recuerda que España ocupa la octava posición mundial en función de su Producto Interior Bruto (PIB) y añade: "el presidente de la República apoyará la causa de la participación de España ante los anfitriones americanos de la cumbre".
Rodríguez Zapatero, que tiene el apoyo del primer ministro británico, Gordon Brown, para participar en la cumbre, ya dio cuenta el martes de una conversación telefónica mantenida el mismo día con Sarkozy y señaló que ambos habían coincidido en la conveniencia de que España esté presente. El líder del Ejecutivo español consideró además que Sarkozy era "absolutamente sensible y comprensivo" a la conveniencia de la presencia de España en esa reunión.