crisis financiera

Argentina lanza un mensaje de calma a las empresas españolas

El Gobierno traslada a sus directivos que la seguridad de sus entidades está garantizada

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno de Argentina ha salido a garantizar la seguridad jurídica de la empresas a directivos de YPF y Telefónica, ambas de capital español, después del anuncio de un proyecto para nacionalizar los fondos de pensión privados. Fuentes oficiales aseguran que la relación con estas empresas "es perfectamente normal dentro de un diálogo maduro". El ministro de Planificación argentino, Julio de Vido, se ha reunido en Buenos Aires con directivos de la petrolera YPF, controlada por Repsol, y de Telefónica de Argentina, del grupo Telefónica.

La estrepitosa caída de los grandes valores en la Bolsa española tras el anuncio del Gobierno argentino, ha motivado la reunión con los directivos de las principales empresas españolas vinculadas al mercado del país transatlántico. Las acciones de Repsol han caído en la Bolsa de Madrid un 15,75%, mientras que las de Telefónica han sufrido pérdidas del 8,83%, en una jornada de desplomes generalizados en el parqué madrileño.

En la reunión con YPF han participado el vicepresidente de la petrolera, Enrique Eskenazi; el director ejecutivo adjunto, Matías Eskenazi, y el director general de Operaciones de la empresa, Antonio Gomis.

Tensión en los mercados

En el encuentro, calificado de "muy positivo por ambas partes", se han analizado los planes de inversión de YPF en exploración y producción para el próximo semestre, en el marco del Programa Petróleo Plus dispuesto por el gobierno de Cristina Fernández, "en una jornada de particular tensión en los mercados internacionales".

De Vido se ha reunido también con Eduardo Caride, presidente Ejecutivo de Telefónica en Argentina , y José Luis Rodríguez Zarco, director corporativo de Relaciones Institucionales y Comunicación de la compañía.

El ministro argentino ha hablado con los directivos del grupo de telecomunicaciones sobre la visita que en febrero de 2009 hará a España Cristina Fernández y del deseo del presidente del grupo Telefónica, César Alierta, de visitar Argentina "para seguir trabajando en nuevos proyectos de inversión" en el país.