Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Foto de archivo tomada el 28 de febrero del 2008 del ex primer ministro tailandés Thaksin Shinawatra y su esposa Pojaman.
culpable de violar la ley

Condenado a dos años de cárcel por corrupción el ex primer ministro de Tailandia,Thaksin Shinawatra

Ha sido declarado culpable de abusar de su autoridad para que su esposa adquiriera un terreno estatal ubicado en el centro de Bangkok

EFE |
BANGKOKActualizado:

El ex primer ministro tailandés, Thaksin Shinawatra, ha sido condenado en rebeldía por el Tribunal Supremo a dos años de cárcel por un delito de abuso de poder cometido antes de que en 2006 fuera depuesto mediante un golpe de estado. El ex mandatario, exiliado en el Reino Unido y prófugo de la Justicia, ha sido declarado culpable de abusar de su autoridad para que su esposa Pojaman adquiriera en 2003 un terreno estatal ubicado en el centro de Bangkok con una extensión de 5,3 hectáreas por el que pujaban varias empresas tailandesas.

Al dar lectura a las conclusiones del tribunal, el juez jefe, Thongloh Chomngam, ha dicho que Shinawatra ha quebrantado tres artículos del Acta Nacional Anticorrupción que prohíbe al primer ministro y su esposa tener intereses en contratos con empresas estatales que estén bajo la supervisión del Gobierno. "El acusado es culpable de violar la ley anticorrupción, y el castigo son dos años de prisión", ha apuntado el juez casi al término de la vista que ha durado cerca de dos horas y celebrada en una sala abarrotada de gente.

Los terrenos fueron adjudicados en concurso público a la esposa del ex mandatario por 722 millones baht (unos 22,7 millones de dólares). Pojaman fue absuelta por el tribunal, que a su vez anuló la orden de búsqueda y captura que dictó contra ella cuando la pareja violó la libertad bajo fianza al faltar a la penúltima vista del juicio. Shinawatra y su esposa viajaron el pasado mes de agosto a la capital británica aprovechando una autorización del tribunal para abandonar Tailandia con el propósito de asistir a la celebración de los Juegos Olímpicos de Pekín.

Cerca de medio millar de partidarios del ex primer ministro y multimillonario, de 59 años, se han concentrado frente al edificio del tribunal, alrededor del cual han sido desplegados un centenar de policías para prevenir que se produjeran enfrentamientos con los detractores de Shinawatra. En el exterior del edificio, el fallo ha sido acogido con gritos de júbilo por parte de los grupos de seguidores de la antigubernamental Alianza del Pueblo para la Democracia, organizadora de las protestas callejeras que tienen lugar desde el pasado mayo en Bangkok y de la ocupación de la sede del Gobierno.

Defiende su inocencia

Los seguidores de la Alianza consideran que el actual Gobierno está controlado por el ex primer ministro y los otros 110 políticos que fueron inhabilitados hace un año por el Tribunal Supremo tras ser declarados culpables de fraude electoral. Cuando ha conocido el veredicto, Shinawatra ha declarado desde Londres por teléfono a la radio estatal que la condena es parte de una persecución política y ha precisado que defenderá su inocencia mediante una carta dirigida al Tribunal Supremo.

Es esta la primera condena impuesta al ex mandatario, cuñado del actual primer ministro Somchai Wongsawan, desde que fuera depuesto en septiembre de 2006 por medio de un golpe de estado perpetrado por los militares con el pretexto de que la corrupción estaba desbocada.

Contra Shinawatra, un ex coronel de la Policía, pesan ya seis ordenes de búsqueda y captura emitidas por los tribunales de Justicia de Tailandia, país en el que hasta momento, nunca un destacado político ha ingresado en la cárcel tras haber sido declarado culpable de un delito de corrupción.

Por su parte, la Fiscalía General de Tailandia ha anunciado que pedirá al Reino Unido la extradición del ex mandatario. "Los fiscales harán pronto una copia de la sentencia y la enviarán al Reino Unido para que le extraditen (a Shinawatra) rápidamente", ha dicho el director del departamento de Litigios Especiales, Seksan Bangsombun.