Saltar Menú de navegación
Hemeroteca |

Internacional

guantánamo

Los presos, que permanecerán encarcelados, estaban acusados de pertenecer a Al Qaeda, aunque a ninguno de ellos se les imputaba haber sido un cabecilla
21.10.08 - 22:00 -
El Pentágono retira los cargos contra 5 detenidos tras un alegato de ocultación de pruebas
Más de 200 personas permanecen detenidas de forma indefinida en la cárcel a orillas del Caribe de la base estadounidense en Cuba. /Archivo
Los procesos legales en Guantánamo pasan por un nuevo episodio con la retirada de cargos contra cinco detenidos, después de que el fiscal alegara que el Gobierno había ocultado pruebas favorables a la defensa. Los cinco presos en cuestión, que permanecerán también encarcelados, estaban acusados de pertenecer a la red terrorista Al Qaeda, aunque a ninguno de ellos se les imputaba haber sido un cabecilla.
La supresión de los cargos deja en 16 el número de presos contra los cuales el Pentágono mantiene una acusación formal, de los 272 que permanecen detenidos de forma indefinida en la cárcel a orillas del Mar Caribe de la base estadounidense en Cuba.
La retirada de los cargos supone otro capítulo en el embrollo legal en el que han estado inmersas desde su creación las cortes anti-terroristas establecidas por la administración del presidente de EEUU, George W. Bush, para juzgar, según reglas especiales, a los encarcelados en Guantánamo. Llega después de que el fiscal en esos casos, el teniente coronel Darrel Vandeveld, afirmara en una audiencia este mes que el Gobierno había ocultado a la defensa pruebas que ayudaban a sus clientes, las cuales tendría la obligación de revelar en un proceso legal normal.
Vandeveld denunció entonces que el sistema judicial alternativo de Guantánamo negaba al acusado "los derechos procesales básicos y sujetaba a cualquier fiscal bien intencionado a alegaciones de violar la ética"; una situación que le llevó a dimitir, convirtiéndose en el cuarto fiscal en abandonar el puesto en protesta desde la creación de las cortes.
El Gobierno ha respondido con una defensa encendida de ese sistema legal, a través de la portavoz presidencial, Dana Perino. "El proceso garantiza un nivel muy grande de justicia, justicia que esas personas nunca habrían recibido en su propio país".
El Pentágono no ha explicado por qué ha retirado los cargos contra los cinco detenidos. No obstante, el comandante J.D. Gordon, un portavoz, hizo una referencia a la salida de Vandeveld. "El fiscal jefe, el coronel del Ejército Lawrence Morris, recientemente nombró nuevos equipos de fiscales que revisarán todo el material disponible, coordinarán con las agencias de inteligencia y recomendarán las acciones apropiadas en cada caso".
Nuevos cargos
Gordon ha subrayado que el Pentágono tiene la opción de plantear los cargos de nuevo en el futuro. Eso es precisamente lo que hará por lo menos con el detenido de mayor relevancia del grupo, el egipcio Binyam Mohamed, según ha confirmado su abogado, Clive Stafford Smith, que ha calificó la decisión de retirar la acusación como "una farsa". "Las Fuerzas Armadas nos han informado de que planean presentar cargos contra él dentro de un mes, tras las elecciones" presidenciales del 4 de noviembre, ha asegurado Smith. El letrado ha revelado que Mohamed se encuentra en aislamiento y que se ha planteado suicidarse.
El Pentágono acusó a Mohamed, que cuenta con residencia legal en Reino Unido, a donde llegó cuando tenía 15 años, de conspirar con José Padilla para la detonación de una bomba radiactiva en Estados Unidos. Mohamed afirma que confesó su participación en ese complot durante torturas en Marruecos.
Además de Mohamed, el Pentágono también retiró los cargos contra Noor Uthman Muhammed, supuestamente uno de los responsables de un campo de entrenamiento de Al Qaeda, y Sufyiam Barhoumi, Ghassan Abdullah al Sharbi y Jabran Said Bin al Qahtani, detenidos a la vez mientras preparaban presuntamente bombas para ser usadas contra las fuerzas estadounidenses en Afganistán.
Videos de INTERNACIONAL
más videos [+]
INTERNACIONAL
Vocento
SarenetRSS